Logo
  • Action film
  • Adaptation
  • Animación
  • Aventura
  • Based on True Stories
  • Biográfico
  • Cine español
  • Cine europeo
  • Cine experimental
  • Cine latinoamericano
  • Cinema
  • Comedia
  • Comercial
  • Cult movie
  • Deportes
  • Documental
  • Drama
  • Emerging technologies
  • Essay
  • Fantástico
  • Festival & Evento Cinematográfico
  • Histórico
  • In Season
  • Independiente
  • Infantil
  • Love
  • Masterpiece
  • Musical
  • Neo-noir
  • Period films
  • Política
  • Present-day
  • Quote
  • Ranking
  • Religión
  • Remake
  • Review
  • Road Movie
  • Sci-fi
  • Secuela
  • Serial Killer
  • Terror
  • Thriller
  • Western
  • Términos legales
  • Sobre nosotros
made withby Tierra Virtual
26 marzo, 2018
Eduardo Llorente
Fantástico, Featured, Festival & Evento Cinematográfico, Sci-fi, Terror, Thriller
0

50 SITGES FILM FESTIVAL (2017)

AnteriorSiguiente
50 Sitges Esp

“Festival Internacional de Cinema de Catalunya”

Cincuenta ediciones pueden parecer muchas, pero cuando se habla del mejor festival de cine fantástico del mundo, reconocido como tal en todos los rincones del planeta, quizá para todos los fieles seguidores (que somos legión) de este certamen nos puedan parecer pocos. Lo que es indudable es que los pasados 5 al 15 de octubre de 2017 el maravilloso pueblo costero catalán se vistió de gala para celebrar por todo lo grande las bodas de oro de su festival estrella, el Sitges Film Festival.

Tuvimos, otro año más, el honor de estar acreditados en esta edición tan especial, no solo por un medio siglo de apuesta incondicional por el cine de género, sino además por el leitmotiv para esta ocasión: la figura del conde Drácula, mito por excelencia del cine fantástico, conmemorando el 25º aniversario del estreno del filme “Drácula de Bram Stoker” (1992) de Francis Ford Coppola, con el gran actor británico Gary Oldman encarnando al príncipe rumano Vlad  Tepes, más conocido como el Conde Drácula.

Una espectacular edición que contó con ilustres nombres, algunos míticos ya, del séptimo arte, siendo el padrino y maestro de ceremonias del Festival el gran director mexicano Guillermo del Toro, una especie de Joel Grey a lo “fantástico”. Hablamos de estrellas como: William Friedkin, Susan Sarandon y Frank Langella que recibieron el Gran Premio Honorífico del certamen, el malogrado Vincent Price, figura mítica en la historia del cine fantástico, recibiendo su hija Victoria Price el Premio Máquina del tiempo en su honor, además del mítico actor de origen alemán, Udo Kier que junto al excelso director de fotografía español Juan Mariné, el productor hongkonés Fred Tsui o el director de culto italiano Sergio Martino, entre otros, que tambien fueron reconocidos con el Premio María Honorífico. También fueron premiados importantes figuras del cine patrio como: Santiago Segura, el mítico actor madrileño Tony Isbert o Leticia Dolera además del dibujante de cómic Juan Martínez o el joven director húngaro (43 años), de interesantísima filmografía,  Kornél Mundruczó. No en vano este último fue también quien en esta edición se llevó, con su excelente filme “Jupiter’s Moon”, el premio gordo del certamen, el de la Mejor Película además del de los Mejores Efectos Especiales.

Nuestro “agotador”, aunque maravilloso, paso durante varios días por el Festival incluyó el visionado de aproximadamente 12 filmes, además de 2 interesantísimas ruedas de prensa y alguna que otra fiesta ya clásica en las noches del certamen, como la de la Casa Bacardí que reunió a lo más granado del festival con su director Ángel Sala a la cabeza. De todo ello, y algunas cosas más, damos detalle a continuación.

Una vez recogidas nuestras acreditaciones, incluyendo la bolsa y catálogo oficial del festival, empezamos nuestra andadura de maratonianas proyecciones:

THE ENDLESS (2017) de Justin Benson y Aaron Moorhead

Cuenta la historia de dos hermanos, Justin y Aaron (los propios directores que interpretan los roles protagonistas), que tras escapar de una secta en la que estaban cautivos desde que eran niños, reciben una misteriosa cinta de video que les “obliga” a volver al campamento donde aún se encuentra la secta para intentar dejar zanjado su traumático pasado.

Nos encontramos ante un largometraje norteamericano de la sección oficial que maneja una interesante premisa inicial que combina el género fantástico con los viajes en el tiempo, las paradojas temporales e incluso la metafísica, con el enigmático mundo de las sectas tan comunes en los Estados Unidos a lo largo de siglo XX. La lástima es que la trama se complique hasta el infinito, de hecho es así como se titula el filme en castellano, de una manera deslavazada e inconexa.  La falta de presupuesto tampoco ayuda, una verdadera lástima.

Como simpática anécdota comentar que los dos directores, invitados al certamen, presentaron el filme en el clásico Cine (Casino) Prado en el primer pase de la mañana después de una noche de farra, no hay que culparles por ello ya que la magia de Sitges invita a ello.

El_infinito-640165836-large

LA FORMA DEL AGUA (THE SHAPE OF WATER) (2017) de Guillermo del Toro

Sin duda, el plato fuerte de todo el festival que supuso la première en España del último y galardonado filme del director mexicano, siempre tan ligado al certamen catalán. Nos encontramos ante una auténtica joya de muchos quilates que supone todo un homenaje a todos esos clásicos del cine de ciencia ficción norteamericano de los años 50-60, con una clara cercanía al ya mítico título “La mujer y el monstruo” (1954) de Jack Arnold.

La historia cuenta la vida de Elisa una limpiadora, maravillosamente interpretada por Sally Hawkins, que quedó muda siendo niña y que trabaja en un laboratorio secreto del estado en Baltimore, en plena Guerra Fría en los años 60. Al laboratorio llega una extraña criatura anfibia humanoide que ha sido capturada en un rio de Sudamérica (guiño al Amazonas) con la que Elisa entablará una estrecha relación que se convertirá en una verdadera historia de amor en toda regla, no importará que los dos sean de distintas especies, o a lo mejor no…

Con un casting absolutamente espectacular; un malo malísimo Michael Shannon (brillante en su interpretación), la siempre bien Octavia Spencer, Richard Jenkins que hace del único amigo, ocultamente gay, de Elisa, Michael Stuhlbarg que interpreta a un científico que además es agente doble y bajo la piel del monstruo se encuentra un asiduo-fetiche en el cine de Guillermo del Toro, el actor norteamericano Doug Jones que tan buena labor realiza siempre en este tipo de papeles.

La trama no solo narra de una deliciosa manera una historia de amor rodeada de ciencia ficción, sino que también toca temas tan importantes como el racismo tan radical que existía hacia la raza negra en aquella oscura época de USA, como el tema de la homosexualidad encubierta ante el miedo al rechazo en la sociedad o la Guerra Fría con la Unión Soviética que duró la friolera de más de 40 años.

Este largometraje fue el encargado de servir de película de inauguración del festival en su 50 aniversario. Imposible haber escogido un mejor filme para ello, no en vano ha sido el más galardonado durante el 2017, incluyendo 4 Premios de la Academia, entre ellos, el de La Mejor Película y el Mejor Director, hecho que hemos celebrado con mucha alegría todos los seguidores del género fantástico. Además de, entre otros galardones, el León de Oro de Venecia, Globo de Oro o Premios BAFTA. Sin duda, la mejor película del pasado año con una maravillosa banda sonora del francés Alexandre Desplat.

Como valor añadido para nosotros, hemos de comentar que pudimos ver el filme en el mítico cine El Retiro con presentación del propio realizador mexicano, mejor marco para un primer visionado de esta maravillosa película es sencillamente imposible.

La_forma_del_agua-189312004-large

IMG_E4501

LABORATORY CONDITIONS (2017) de Jocelyn Stamat

En nuestra primera sesión de madrugada del festival en el Auditori comenzamos con este llamativo cortometraje norteamericano, más que nada por su conocido reparto femenino; Marisa Tomei y Minnie Driver. Ya que su trama cuenta como una doctora es testigo de un experimento ilegal con un cadáver que, aparentemente, había desaparecido. No deja de ser como un azucarillo que se va disolviendo según avanzan sus 16 minutos de metraje hasta convertirse solo en unos fuegos de artificio mediante unos excesivos efectos especiales. Una lástima.

Laboratory_Conditions_C-814209476-large

MAYHEM (2017) de Joe Lynch

En la sección oficial concursaba este divertido y “excesivo” filme norteamericano protagonizada por el actor surcoreano Steven Yeun, mi estimadísimo Glenn de The Walking Dead.

Un virus que impide controlar los impulsos es detectado en un bufete de abogados y con el edificio en cuarentena, se desata un verdadero infierno en el interior.  Derek Cho (“Glenn”) es un empleado enfadado, ya que recientemente ha sido despedido por la empresa, que en pleno apocalipsis zombie se alía con una clienta furiosa para intentar llegar a la planta de los ejecutivos, todo esto en un infernal contrarreloj, para poder saciar su sed de justicia.

Simpática propuesta que supuso un buen rato divertido en la butaca y el poder admirar los litros y litros de sangre que se derramaron en la gran pantalla del Auditori, todo un verdadero espectáculo gore no exento de un humor negro repleto de muy mala baba. Divertimento puro y duro sin pretensiones.

Mayhem-113676923-large

TRAGEDY GIRLS (2017) de Tyler MacIntyre

Comedia loca de terror aunque no exenta de calidad e interés, la historia cuenta la vida  de dos adolescentes en el instituto, Sadie (Brianna Hildebrand) y McKayla (Alexandra Shipp) que están obsesionadas con las redes sociales, hasta el punto que han decidido urdir un macabro plan; mediante la ayuda de un asesino en serie, que les hará de maestro, intentarán convertirse en las denominadas “Tragedy Girls” con tal de llegar a ser unas influencers con millones de seguidores en las redes sociales.

Una brillante adaptación por parte del director canadiense del género de la comedia del terror a la incesante actualidad de las redes sociales que tanto nos afectan en la actualidad. Aunque fue la última película de una agotadora jornada inaugural hay que reconocer que este largometraje norteamericano, que competía en la Sección Oficial, es una simpática propuesta que supone una crítica exagerada al mundo actual tan adictivo de las redes sociales que nos alejan tanto de la vida real.

Se nota la buena mano en la dirección del joven realizador originario de Alberta que ya dio muy buenas sensaciones en su anterior largo que supuso su ópera prima, “Patchwork” (2015). Muy interesante y divertida.

Tragedy_Girls-780068793-large

THE KILLING OF A SACRED DEER (2017) de Yorgos Lanthinos

Empezamos una segunda jornada con otro de los platos fuertes del festival, la nueva maravillosa locura del director heleno Yorgos Lanthinos con su “animalario” tan particular que siempre bebe, de una manera magistral, de las fuentes del cine surrealista. No en vano ya dio muy buenas sensaciones en su anterior aventura en el largometraje, “Langosta” (“The Lobster”) de 2015.

Este “sacrificio de un ciervo sagrado” cuenta con un gran reparto encabezado por Colin Farrell (repite con el director griego tras “Langosta”), Nicole Kidman, la “desaparecida” Alicia Silverstone y un brillante joven actor irlandés, Barry Keoghan, que está inconmensurable en su rol secundario, para quien les escribe es el mejor del filme de largo, supone todo un descubrimiento aunque ya trabajó el pasado año a las órdenes de Christopher Nolan en esa maravilla llamada “Dunkerque” (“Dunkirk”) que, por cierto, tanto gusta al director del certamen, Ángel Sala.

La trama no tiene desperdicio; Steven (Farrell) es un eminente cirujano casado con Anna (Kidman), una respetada oftalmóloga. Viven felices junto a sus dos hijos, Kim y Bob. Cuando Steven entabla amistad con Martin (Keoghan), un chico de dieciséis años huérfano de padre, a quien decide proteger, de repente, los acontecimientos dan un giro siniestro. Steven tendrá que escoger entre cometer un impactante sacrificio o arriesgarse a perderlo todo. Pura esencia magistral de Lanthinos…

No en vano vino a la Sección Oficial de Sitges galardonada con el premio al Mejor Guion del Festival de Cannes y también en el palmarés final del certamen catalán obtuvo un merecidísimo Premio de la Crítica. No me enamoró tanto como su anterior “Langosta” pero estamos ante un filme sencillamente magnífico.

El_sacrificio_de_un_ciervo_sagrado-939087657-large

RUEDA DE PRENSA DE WILLIAM FRIEDKIN

Una sensación de privilegio pueden ser las palabras más apropiadas para describir lo que supuso esta rueda de prensa del director norteamericano nacido en Chicago William Friedkin. Conocido mundialmente como el director del filme de culto para algunos y obra maestra para muchos, “El Exorcista” (1973), que supuso la adaptación a la gran pantalla de la novela del escritor de neoyorquino William Peter Blatty.

Realizador, entre algunas otros, de largometrajes ya clásicos en la historia del séptimo arte como; “The French Connection, contra el imperio de la droga” (1971), maravillosa e increíble la anécdota al respecto de la contratación por error del gran Fernando Rey para el filme cuando el director quería realmente contar con Paco Rabal después de verlo en “Belle de jour” de Luis Buñuel, “Carga maldita” (1977), remake de “El salario del miedo” de Clouzot (1953), “A la caza” (1980) con un inconmensurable Al Pacino o “Vivir y morir en Los Ángeles” (1985).

Más que una rueda de prensa de presentación con motivo de su Gran Premio Honorífico, supuso una auténtica Masterclass ya que hizo un repaso de los mejores directores, según su opinión, de la historia del cine norteamericano moderno e incluso se atrevió a dar su opinión al respecto de temas políticos tan actuales como la convulsa situación actual en Cataluña.

IMG-4604

IMG-4576

IMG_4568

RUEDA DE PRENSA DE SUSAN SARANDON

De auténtico escalofrío por la emoción, a título personal, se pudo considerar esta rueda de prensa con la grandísima actriz de Nueva York, Susan Sarandon. Para un servidor supone una de sus actrices favoritas de siempre y hay que decir que el encuentro superó todas las expectativas, en excelente forma y belleza a sus 71 años, ahí es nada, impartió una cercana charla en una sala de prensa abarrotada en la que repasó alguno de sus filmes más destacados de su prolífica carrera.

Contando suculentas anécdotas al respecto del rodaje del clásico, entre los clásicos,  musical rock “The Rocky Horror Picture Show” (1975) de Jim Sharman, que rodó en Inglaterra con unos bellísimos 29 años.  Tuvo también palabras para ya clásicos filmes del fantástico como “El Ansia” (1983) de Tony Scott y, por supuesto, de “Thelma & Louise” (1991) de Ridley Scott, donde interpreto a una magistral Thelma Dickinson.

Aunque curiosamente comentó que el filme que más le había marcado en toda su carrera fue “Pena de muerte” (1995), en el que además ejerció por primera vez como productora,  dirigida por Tim Robbins que por aquel entonces era su marido. Como anécdota citar que ante la falta de preguntas al respecto, pidió que se le preguntara al respecto del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su respuesta, sin duda, no tuvo desperdicio… En mi opinión unas de las más grandes artistas del séptimo arte en la actualidad.

IMG-4774

IMG-4715IMG-4708

IMG-4809

IMG-4812

IMG_4818

LE SERPENT AUX MILLE COUPURES (2017) de Eric Valette

Interesante y adrenalínico thriller francés de buena factura que fluye con buen tino en el terreno del género de cine de acción, no en vano fuera de las fronteras de Hollywood son los franceses los que hacen mejor este tipo de cine, muchas mejores incluso a la misma altura que los propios norteamericanos.

En la actualidad, un motero herido abandona la escena de una matanza en la que parece estar involucrado. El misterioso fugitivo se refugiará en la casa de una familia de granjeros a los que toma como rehenes. No tardaran en ir en su búsqueda sicarios a sueldo de los de los carteles colombianos e incluso un asesino a sueldo de élite, muy bien interpretado por el actor de origen asiático, Terence Yin.

Largometraje de la Sección Órbita que combina con acierto una amalgama de géneros diferentes a la vez pero que consigue un buen resultado general, personalmente me pareció uno de los  “tapados” del festival, con un inicio potente, un desarrollo correcto y un clímax final que no le va a la zaga. Desconocido pero muy interesante filme.

Le_serpent_aux_mille_coupures-972778823-large

MOM AND DAD (2017) de Brian Taylor

Simpática locura de la Sección Oficial para mayor lucimiento de un histriónico Nicolas Cage que está bien acompañado por Selma Blair y por un genial Lance Henriksen que interpreta el papel de su progenitor. La verdad es que en la actualidad a la hora de poner caras expresivas al borde de la locura como el actor originario de Long Beach (California), hay muy pocos actores, quizá el Jim Carrey de su buena época y pocos más.

De repente en una ciudad de Estados Unidos aparece una misteriosa epidemia en forma de locura masiva que provoca que los padres ataquen violentamente de manera mortal a sus hijos. Los hijos intentarán sobrevivir al brutal ataque de sus progenitores para conservar la vida a toda costa pero no habrá que olvidar que a su vez estos también tienen padre y madre…

Vista en una sala Tramuntana llena hasta la bandera hay que reconocer que aunque la película es un poco floja en su conjunto, desde luego, que aporta unas carcajadas muy gustosas, el filme está creado para el lucimiento del gran actor Nicolas Cage de principio a fin y la verdad es que cumple su cometido. Graciosa sin más.

Mam_y_pap-377769977-large

LES AFFAMÉS (2017) de Robin Aubert

El propio director canadiense presentó este ambicioso filme en la sala Tramuntana del Auditori, y digo ambicioso porque según su definición nos encontrábamos ante “una película de zombies de cine de autor”, la verdad es que aunque me considero bastante fan del denominado género zombie hay que reconocer que son, casi, dos términos totalmente incompatibles esto de “Zombie” y “Cine de autor”, creo que poco o nada tienen que ver en su conjunto y este es el caso de este pretencioso largometraje.

La historia transcurre en un pequeño pueblo remoto de Quebec donde las cosas y la rutina diaria han cambiado. La gente de la localidad no es la misma, sus cuerpos se están descomponiendo y se sienten atraídos por la carne humana. Todo esto desembocará en una continua lucha por la supervivencia que culminará en una mañana con mucha niebla y una misteriosa gigantesca torre de sillas…

Película con muy buenas intenciones, al menos según las palabras de su director, pero que se queda a medio camino, como un quiero y realmente no puedo además de un ritmo por momentos soporífico. No se puede considerar una mala película pero, desde luego, que buena tampoco.

Los_hambrientos-604746134-large

MUSA (MUSE) (2017) de Jaume Balagueró

Empezamos una nueva jornada con el esperado nuevo filme del director catalán Jaume Balagueró, artífice, entre algunas otras, de largometrajes claves del renacer del género fantástico español como “Los sin nombre” (1999), “Darkness” (2002) o el ya clásico “Rec” (2007). Sería injusto negar las cosas buenas que este filme posee, que de verdad las tiene, pero en su conjunto final, por suerte o por desgracia es así como se debe de juzgar a un largometraje, adolece de una continuidad al mismo nivel calidad, hay mucha falta de ritmo a lo largo del metraje y demasiadas luces y sombras en su conjunto. Quizá peque de demasiado irregular.

Un profesor de literatura, no pisa la universidad desde la trágica e inesperada muerte de su novia y sufre una recurrente pesadilla cada noche donde una mujer es brutalmente asesinada a través de un extraño ritual. Junto a una misteriosa muchacha que también tiene su mismo sueño harán todo lo posible para descubrir la identidad de la misteriosa mujer, sumergiéndose en un oscuro mundo gobernado por las crueles musas que han inspirado a los poetas de todos los tiempos.

Es innegable la gran labor como guionista de Jaume Balagueró, la trama de las musas en el filme es sencillamente brillante e innovadora, lástima que esto no sea suficiente para levantar el conjunto de la película. Casting muy interesante con el británico Elliot Cowan en el papel protagonista acompañado de un reparto femenino de relumbrón, Franka Potente, Leonor Watling, Manuela Vellés y Joanne Whalley-Kilmer. Por desgracia, un quiero y no puedo.

Musa-587098497-large

HOUNDS OF LOVE (2016) de Ben Young

Filme australiano que competía en la sección Noves Visions One, personalmente opino que fue junto a “Thelma” de Joachim Trier, de la Sección Oficial, uno de los mejores largometrajes de todo el certamen. Además en el caso que nos ocupa de esta película del país oceánico  se demuestra que muchas veces en el cine no es necesario una gran cantidad de medios para conseguir un buen filme, solo se necesita un sólido guion, unas buenas interpretaciones y un gran sentido del ritmo cinematográfico. Si a esto le añadimos un potente final nos encontramos ante una producción puramente indie que es, sin duda, una gran película.

Una chica adolescente con uniforme de colegiala llamada Vicki Maloney es secuestrada en plena calle por una pareja de mediana edad con pinta aparentemente normal pero que realmente son un matrimonio de psicópatas. Según va observando la dinámica de la relación, se da cuenta de que debe generar un conflicto entre ellos para poder sobrevivir.

Aunque la película tiene alguna secuencia tremendamente dura y desagradable, hay que destacar la gran interpretación de los tres protagonistas, Emma Booth, Ashleigh Cummings y Stephen Curry, actores no muy conocidos fuera de las fronteras australianas pero que desempeñan los tres unas brillantes interpretaciones. Brillante ópera prima del joven director australiano Ben Young que supuso una de esas joyitas que tanto placer nos da descubrir en cada edición de este festival entre los festivales.

Hounds_of_Love-924626741-large

THE RITUAL (2017) de David Bruckner

Interesante filme británico aunque algo irregular en su conjunto, aunque es cierto que aporta unos elementos diferentes a unos temas tan manidos y utilizados en el cine de género como las sectas, la brujería y los monstruos sobrenaturales de origen mitológico. La trama además aporta elementos metafóricos para explicar a título de moraleja el interesante arranque del filme aunque, por desgracia, no mantiene el mismo ritmo en su desenlace.

Un grupo de amigos de la universidad se reúnen para emprender un viaje de senderismo por los montes de Suecia, con la finalidad de rendir homenaje a uno de ellos, muerto de forma violenta en un atraco en una gasolinera pocos meses atrás. Cuando se internan en el bosque, una presencia amenazante empieza a acosarles…

Cabe destacar de sobremanera la excelente interpretación del actor británico Rafe Spall, no en vano fue galardonado con el premio al Mejor Actor de la Sección oficial. No es de extrañar entonces que el director catalán J.A. Bayona vaya a contar con él en un papel importante en la inminente “Jurassic World: El reino caído”. Película agradable de ver con pinceladas de calidad aunque intermitente en su conjunto.

El_ritual-213286647-large

unnamed

PALMARÉS 50 EDICIÓN

Sección Oficial Fantàstic Sitges 50

Mejor película: JUPITER’S MOON, de Kornél Mundruczó

Premio especial del jurado: THELMA, de Joachim Trier

Mejor dirección (patrocinado per Gas Natural Fenosa): Coralie Fargeat, por REVENGE

Mejor interpretación femenina: Marsha Timothy, per MARLINA THE MURDERER IN FOUR ACTS

Mejor interpretación masculina (patrocinado per Autolica – Mercedes Benz): Rafe Spall, por THE RITUAL

Mejor guión: Joachim Trier y Eskil Vogt, por THELMA

Mejores efectos especiales: Equipo VFX, por JUPITER’S MOON

Mejor fotografía: Andrew Droz Palermo, por A GHOST STORY

Gran premio del público (patrocinado por La Vanguardia): MATAR A DIOS

Mejor cortometraje: R.I.P, de Pintó & Caye

Focus Àsia

A SPECIAL LADY, de Lee An-kyu

Mención especial: MARLINA THE MURDERER IN FOUR ACTS, de Mouly Surya

Anima’t

Mejor película: TEHRAN TABOO, d’Ali Soozandeh

Millor cortometraje: HYBRIDS, de Florian Brauch, Matthieu Pujol, Kim Tailhades, Yohan Thireau y Romain Thirion

Noves Visions One

DAVE MADE A MAZE, de Bill Watterson

Mención especial: KUSO, de Steven Ellison, David Firth y Zack Fox.

Noves Visions Plus

Mejor película: DAWSON CITY: FROZEN TIME, de Bill Morrison

Noves Visions Petit Format

Mejor cortometraje: HOISSURU, de Armand Rovira

Panorama Fantàstic

CREEP 2, de Patrick Brice

Panorama Documenta

Premio del público a la mejor película: 78/52, de Alexandre O. Phillipe

Òrbita

THE BATTLESHIP ISLAND, de Ryoo Seung-wan

Jurado de la crítica

Premio de la crítica – José Luis Guarner

Ex aequo: AS BOAS MANEIRAS, de Juliana Rojas y Marco Dutra

THE KILLING OF A SACRED DEER, de Yorgos Lanthimos

Premio Citizen Kane a la mejor dirección novel

Coralie Fargeat, por REVENGE

Mejor película Discovery

BRIGSBY BEAR, de Dave McCar

Jurado Carnet Jove

Mejor película: A GHOST STORY, de David Lowery

Mejor película de Midnight X-Treme: ANNA AND THE APOCALYPSE, de John McPhail

Premio Brigadoon Paul Naschy

CUERNO DE HUESO, de Adrián López

Samsung Sitges Cocoon

Mejor película en realidad virtual: KNIVES, de Adam Cosco

Mención especial: RAY, de Rafael Pavón

Premio del público a la mejor película en realidad virtual: ALTERATION, de Jérôme Blanquet

Méliès

Méliès de plata a la mejor película: THELMA, de Joachim Trier

Méliès de plata al mejor cortometraje: EXPIRE, de Magalí Magistry

Blood Window

MADRAZA, de Hernan Aguilar

Mención especial a la mejor actriz: Isabél Zuaa, por AS BOAS MANEIRAS

IMG_4515

IMG_4522

IMG_4884

IMG_4952

IMG_5028

50 AniversarioCiencia ficciónDráculafantásticoFestival de cineFestival de SitgesSitges Film FestivalTerrorThriller
Compartir

El Autor Eduardo Llorente

More Posts Like This One

tom-hiddleston-101

Las 10 películas independientes más esperadas de 2015

8 marzo, 2015
fotograma1

BAJO LA ROSA (2017) de Josué Ramos

1 septiembre, 2018
La French

CONEXIÓN MARSELLA (LA FRENCH) (2014) de Cédric Jimenez

5 diciembre, 2015
  • ESP
  • ENG
0 Comentarios General

Escribir un comentario Cancelar respuesta

 

BIENVENIDO

Ineditofilms

Análisis, críticas, reportajes, películas poco comerciales, todo sobre rarezas y "Cult movies". Web bilingüe español/inglés de cine inédito e independiente.

PUBLICIDAD

Comentarios recientes

  • Elio en LA ESCALA (VOIR DU PAYS) (2017) de Delphine Coulin y Muriel Coulin
  • Alex en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • critica girl en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • aranzazu en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • cinefilo en MADAME BOVARY (2014) de Sophie Barthes