Logo
  • Action film
  • Adaptation
  • Animación
  • Aventura
  • Based on True Stories
  • Biográfico
  • Cine español
  • Cine europeo
  • Cine experimental
  • Cine latinoamericano
  • Cinema
  • Comedia
  • Comercial
  • Cult movie
  • Deportes
  • Documental
  • Drama
  • Emerging technologies
  • Essay
  • Fantástico
  • Festival & Evento Cinematográfico
  • Histórico
  • In Season
  • Independiente
  • Infantil
  • Love
  • Masterpiece
  • Musical
  • Neo-noir
  • Period films
  • Política
  • Present-day
  • Quote
  • Ranking
  • Religión
  • Remake
  • Review
  • Road Movie
  • Sci-fi
  • Secuela
  • Serial Killer
  • Terror
  • Thriller
  • Western
  • Términos legales
  • Sobre nosotros
made withby Tierra Virtual
28 marzo, 2017
Eduardo Llorente
In Season, Quote
0

Cita de la Semana

AnteriorSiguiente
Zhang-yimou

“La gente en la miseria es lo más importante en el arte”

Zhang Yimou (Xi’an, China, 14 de noviembre de 1951) es un director de cine chino de gran proyección internacional.

Debutó como director con “Sorgo rojo” (1987) y, al ganar el Oso de oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín de 1988, pasó a ser mundialmente conocido. Ya desde su primera película, Zhang pasó a ser uno de los directores chinos con mayor proyección internacional, pues los premios obtenidos en los grandes festivales de cine como Cannes, Venecia y Berlín le abrieron las puertas del mercado de la distribución.

En “Sorgo rojo”, Zhang coincide por primera vez con la que será su primera musa Gong Li, por entonces una actriz debutante. Ambos compartieron una relación más que profesional que incluye “Ju Dou” (1990), “La linterna roja” (1991), “Qiu Ju, una mujer china” (1992), “¡Vivir!” (1994) y “La joya de Shangai” (1995), con la que su relación terminó, poniendo fin a una de las etapas más prolíficas del cine chino moderno.

Después, en “El camino a casa” (1999), Zhang encontró a una nueva musa en la joven actriz china Zhang Ziyi, con la que inauguró una nueva etapa de cine de artes marciales que le dio una aún mayor fama internacional: “Hero” (2002), “La casa de las dagas voladoras” (2004) y “La maldición de la flor dorada” (2006), en la que se reunió de nuevo con Gong Li.

Su cine se caracteriza por una cuidada y estudiada fotografía, lo que no es de extrañar, pues inició su carrera precisamente como director de fotografía. Dos de sus películas serían incluso nominadas al Oscar a Mejor fotografía.

La figura de la mujer fuerte y decidida domina todo su cine, desde las películas de un contexto íntimo y cotidiano a aquellas donde la épica lo impregna todo.

Su cine, muchas veces alejado de la doctrina oficial del régimen chino, no siempre ha sido bien aceptado en su país, donde se le han puesto todas las trabas posibles, desde denegarle permiso para realizar viajes de promoción, hasta censurarle guiones. Su obra maestra “¡Vivir!” (1994) fue censurada en China pese a alzarse con el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes.

Además de su faceta como cineasta, Zhang Yimou también ha trabajado en algunos proyectos televisivos y en producciones de ópera.

Zhang fue uno de los 30 directores participantes en el documental “Lumière y compañía” (Lumière et compagnie) (1995).

En 2008, Zhang Yimou, junto con el coreógrafo Zhang Jigang, dirigió la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.

Cita de la semanaWeekly quote
Compartir

El Autor Eduardo Llorente

More Posts Like This One

Kim Basinger

Cita de la Semana

5 marzo, 2016
RA

Cita de la Semana

20 febrero, 2018
Julio Medem

Cita de la Semana

3 septiembre, 2016
  • ESP
  • ENG
0 Comentarios General

Escribir un comentario Cancelar respuesta

 

BIENVENIDO

Ineditofilms

Análisis, críticas, reportajes, películas poco comerciales, todo sobre rarezas y "Cult movies". Web bilingüe español/inglés de cine inédito e independiente.

PUBLICIDAD

Comentarios recientes

  • Elio en LA ESCALA (VOIR DU PAYS) (2017) de Delphine Coulin y Muriel Coulin
  • Alex en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • critica girl en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • aranzazu en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • cinefilo en MADAME BOVARY (2014) de Sophie Barthes