Logo
  • Action film
  • Adaptation
  • Animación
  • Aventura
  • Based on True Stories
  • Biográfico
  • Cine español
  • Cine europeo
  • Cine experimental
  • Cine latinoamericano
  • Cinema
  • Comedia
  • Comercial
  • Cult movie
  • Deportes
  • Documental
  • Drama
  • Emerging technologies
  • Essay
  • Fantástico
  • Festival & Evento Cinematográfico
  • Histórico
  • In Season
  • Independiente
  • Infantil
  • Love
  • Masterpiece
  • Musical
  • Neo-noir
  • Period films
  • Política
  • Present-day
  • Quote
  • Ranking
  • Religión
  • Remake
  • Review
  • Road Movie
  • Sci-fi
  • Secuela
  • Serial Killer
  • Terror
  • Thriller
  • Western
  • Términos legales
  • Sobre nosotros
made withby Tierra Virtual
2 abril, 2016
Iulia Garcia
Animación, Aventura, Drama, Fantástico, Featured, Independiente, Infantil, Love, Period films
0

EL CUENTO DE LA PRINCESA KAGUYA (2013) de Isao Takahata

AnteriorSiguiente
no1_kaguya_nikonikoboard_3_out

“El crimen y castigo de una princesa”

Existe una antigua leyenda japonesa, “El cuento del cortador de bambú” que comienza cuando una pareja de ancianos que no puede tener hijos un día al cortar un tallo de bambú encuentran en él una niña diminuta que crecía tan rápido como el propio bambú. Pronto llego a ser una joven bellísima y virtuosa. Muchos nobles, incluso el emperador, la pretendieron. Pero ella procedía de la luna y algún día debía regresar a ella.

Basándose en este cuento del S.X Estudios Ghibli bajo la dirección de Isao Takahata (al que todos recordaremos de nuestra infancia como padre de ”Heidi”, “Marco” y “Ana de las tejas verdes”) y la más que brillante dirección artística de Kazou Oga, presentan un film que es, desde ya, una joya de la animación japonesa.

Técnicamente este película abarca desde el aguafuerte al Manga pasando por la acuarela. Todo ello al servicio del antiguo cuento que no tendría ningún sentido de haberse realizado con las tan modernas y frías técnicas de animación digital.

El encanto de la animación japonesa reside en sus concepciones de la pintura y de la caligrafía como arte, enseñadas ambas cosas por el pueblo chino. La línea, flexible, ondulante y bien marcada, como protagonista y en segundo plano el color aplicado de forma suave y homogénea para no crear falsas perspectivas.

La banda sonora resulta igualmente sutil, elegante y delicada como todo lo demás. Con sonidos que nos transportan, casi sin darnos cuenta, al Japón medieval.

En suma vendría a ser como un jarrón de cerámica lacada japonesa, delicado, elegante y con una belleza especial que hipnotiza desde el primer hasta el último fotograma.

posterp

AmorAnimaciónAventuraCuentos tradicionalesDramaEstudio GhiblifantásticoIndependienteIsao TakahataJapónSiglo IX
Compartir

El Autor Iulia Garcia

More Posts Like This One

foto3_la_ley_del_mercado

LA LEY DEL MERCADO (2015) de Stéphane Brizé

26 febrero, 2016
null

LA CORONA PARTIDA (2016) de Jordi Frades

11 marzo, 2016
WILSON

WILSON (2017) de Craig Johnson

4 julio, 2017
  • ESP
  • ENG
0 Comentarios General

Escribir un comentario Cancelar respuesta

 

BIENVENIDO

Ineditofilms

Análisis, críticas, reportajes, películas poco comerciales, todo sobre rarezas y "Cult movies". Web bilingüe español/inglés de cine inédito e independiente.

PUBLICIDAD

Comentarios recientes

  • Elio en LA ESCALA (VOIR DU PAYS) (2017) de Delphine Coulin y Muriel Coulin
  • Alex en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • critica girl en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • aranzazu en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • cinefilo en MADAME BOVARY (2014) de Sophie Barthes