Logo
  • Action film
  • Adaptation
  • Animación
  • Aventura
  • Based on True Stories
  • Biográfico
  • Cine español
  • Cine europeo
  • Cine experimental
  • Cine latinoamericano
  • Cinema
  • Comedia
  • Comercial
  • Cult movie
  • Deportes
  • Documental
  • Drama
  • Emerging technologies
  • Essay
  • Fantástico
  • Festival & Evento Cinematográfico
  • Histórico
  • In Season
  • Independiente
  • Infantil
  • Love
  • Masterpiece
  • Musical
  • Neo-noir
  • Period films
  • Política
  • Present-day
  • Quote
  • Ranking
  • Religión
  • Remake
  • Review
  • Road Movie
  • Sci-fi
  • Secuela
  • Serial Killer
  • Terror
  • Thriller
  • Western
  • Términos legales
  • Sobre nosotros
made withby Tierra Virtual
8 octubre, 2016
Christian Salom
Cine latinoamericano, Comedia, Drama, Featured, Independiente
0

EL ESPEJO DE LOS OTROS (2015) de Marcos Carnevale

AnteriorSiguiente
el-espejo-de-los-otros-portada

“Un restaurante con una sola mesa en el que cada cena es extraordinaria”

Acostumbrada la sociedad actual a los restaurantes elitistas más por su accesibilidad que a la capacidad, que también, de poder costearse monetariamente la velada; la nueva película de Marcos Carnevale tiene como escenario un muy particular y preocupantemente original restaurante, que con mucha probabilidad no esté disponible en su formato en la actualidad.

Con apariencia desde la calle de una casa abandonada repleta de grafitis y pintadas desaborías, a modo de casa abandonada, existe en Buenos Aires un restaurante de muy difícil disponibilidad llamado “El Cenáculo”. Esta aparente casa en ruinas desde fuera, encierra una gótica iglesia semiderruida al aire libre donde sólo hay una sola mesa disponible por noche, con su propio escenario con música en directo que varía en función de los comensales, un más que exquisito menú de preponderancia francesa y unos peculiares baños que encierra la letrina en un confesionario. Su exclusividad, a parte de su precio, está basada en que los propios dueños, un hermano y una hermana con un abigarrado estilo, seleccionan cada noche los que van a cenar allí no en función de su estatus pudiente, sino en función del espectáculo que puedan dar a raíz de su interacción entre los comensales, ya que todo el cenáculo está blindado a cámaras y micrófonos para no perderse un detalle de lo acontecido. Así, se llevan a cabo 4 historias diferentes entre sí, pero que tienen en común distintas facetas y situaciones que pueden darse en la vida: desde 3 hermanos con sus parejas que tratan de repartirse la herencia de su padre, a un re-encuentro amoroso 22 años después, pasando por una pareja en profunda crisis por problemas de fertilidad y finalizando con el amor que no ha sido posible entre 2 amigas en plena senectud.

La película encierra un estilo recargado en sus diálogos y personajes, que puede dar a pensar que estamos ante una obra de teatro o incluso una función con tintes oníricos. Tanto la más que pintoresca regencia del restaurante como los recovecos de cada historia nos llevan a hacer sospechar que va a parar de un momento a otro y se destapará que todo era un experimento sociológico o psicoanalítico para ver la reacción del espectador. Sin esto ser despectivo, llega a resultar atrayente y llegar a captar la atención, por su curiosa morbosidad. Las historias, todas ellas desarrolladas como si fuese “El Decamerón” o “Los Cuentos de Canterbury” encierran aspectos clave del ser humano que han inspirados muchas obras predecesoras: la ambición por el poder, el recelo, la infidelidad y la mentira y la inmortalidad del amor.

No deja de ser un estilo más que peculiar, una forma muy entretenida y original de sacar a la luz muchos sentimientos, decisiones y vicisitudes que pasan a lo largo de la existencia.

Con un principio en el que el espectador está desubicado, sin esperarse ni aventurarse lo más mínimo cuál va ser la evolución del largometraje y como se puede sustentar durante 2 horas, progresivamente va entrando en calor y familiarizándose con cada historia, quedándose algo hipnotizado, sobre todo en las dos primeras. No deja de tener momentos graciosos y divertidos caracterizados por el histrionismo de sus personajes atizados por la naturaleza de la narración, pero poco a poco, al pasar la primera mitad va decayendo paulatinamente la historia y el “timing”, haciéndose algo repetitiva y previsible, sin perder el estilo grotesco y pomposo, pero pudiendo llevar al espectador a intuir fácilmente la acción en cada momento. Esta menguante evolución del largometraje progresiva hacia su ocaso, al borde de pedir la hora, queda excelentemente salvado gracias un final divertido y frívolo, transmitiendo la sensación de que lo importante es lo guasón y distraído que son las experiencias en el cenáculo, que obviamente queda reservado para los que se decidan a verla.

cartel_pestaa_grande

ArgentinaBuenos AiresCine latinoamericanoComediaComedia dramáticaDramaGraciela BorgesIndependienteLeticia BrediceMarcos CarnevaleNorma Aleandro
Compartir

El Autor Christian Salom

More Posts Like This One

SELMA

SELMA (2014) de Ava DuVernay

22 marzo, 2015
null

SI DIOS QUIERE (2015) de Edoardo Falcone

16 julio, 2016
LAS_8935.NEF

CUANDO CAE LA NIEVE (2016) de Shamim Sarif

13 febrero, 2016
  • ESP
  • ENG
0 Comentarios General

Escribir un comentario Cancelar respuesta

 

BIENVENIDO

Ineditofilms

Análisis, críticas, reportajes, películas poco comerciales, todo sobre rarezas y "Cult movies". Web bilingüe español/inglés de cine inédito e independiente.

PUBLICIDAD

AliExpress Group comes to Spain Image Banner 300 x 250

Comentarios recientes

  • Elio en LA ESCALA (VOIR DU PAYS) (2017) de Delphine Coulin y Muriel Coulin
  • Alex en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • critica girl en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • aranzazu en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • cinefilo en MADAME BOVARY (2014) de Sophie Barthes