Logo
  • Action film
  • Adaptation
  • Animación
  • Aventura
  • Based on True Stories
  • Biográfico
  • Cine español
  • Cine europeo
  • Cine experimental
  • Cine latinoamericano
  • Cinema
  • Comedia
  • Comercial
  • Cult movie
  • Deportes
  • Documental
  • Drama
  • Emerging technologies
  • Essay
  • Fantástico
  • Festival & Evento Cinematográfico
  • Histórico
  • In Season
  • Independiente
  • Infantil
  • Love
  • Masterpiece
  • Musical
  • Neo-noir
  • Period films
  • Política
  • Present-day
  • Quote
  • Ranking
  • Religión
  • Remake
  • Review
  • Road Movie
  • Sci-fi
  • Secuela
  • Serial Killer
  • Terror
  • Thriller
  • Western
  • Términos legales
  • Sobre nosotros
made withby Tierra Virtual
24 abril, 2016
Marcos Monforte
Adaptation, Biográfico, Cinema, Documental, Essay, Featured, Independiente
0

HITCHCOCK/TRUFFAUT (2015) de Kent Jones

AnteriorSiguiente
1401x788-Truffaut.Hitchcock_Photo.by.Philippe.Halsman.Courtesyof.CohenMediaGroup.1

“La gran historia de Hitchcock nunca contada”

Directores como Alfred Hitchcock, Howard Hawks, John Ford, Fritz Lang y luego más tarde Nicholas Ray o Robert Aldrich, hoy reconocidos y admirados, quizás no hubieran tenido tanta influencia si no hubiera existido aquella mítica revista “Cahiers du Cinema” en el que un puñado de visionarios amantes del cine iban pocos años más tarde a revolucionar el séptimo arte. Una generación al principio de críticos de cine y luego de cineastas como el mismo François Truffaut, Jean-Luc Godard, Claude Chabrol, Eric Rohmer, creadores de la “Nouvelle Vague”, cinéfilos que supieron ver en el cine industrial de Hollywood el sello personal y de calidad de esos directores aparentemente comerciales.

Pero este documental está centrado en la famosa entrevista que con la ayuda de la traductora Helen Scott le hizo Truffaut al maestro del suspense en agosto de 1962, entrevista que sería plasmada en el libro del mismo título que la película, imprescindible y divertidísimo que es conveniente leerlo para completar el film, en la entrevista Truffaut trabajó con unas constantes que eran: las circunstancias que rodearon al nacimiento de cada film, la elaboración y construcción del guion, problemas en la puesta en escena de cada película y su estimación personal con respecto al resultado comercial y artístico del film respecto a las expectativas iniciales.

En esa entrevista poco a poco el maestro se va abriendo y con gran sinceridad, humor y autocritica nos va contando sus dificultades técnicas en los rodajes, sus particulares apreciaciones y problemas con algunos actores, su control absoluto sobre sus obras, sus obsesiones, su particular método de adaptar obras menores para hacerlas suyas como vehículo para su particular plasmación cinematográfica, además de mil y una anécdotas y de su modo de entender el cine, repasando también exhaustivamente su filmografía desde su etapa muda, sus primeros éxitos: “Alarma en el expreso” (1938), “39 escalones” (1935), “Sabotaje” (1942), el inicio en su etapa americana: “Rebeca” (1940), “Sospecha” (1941), “Recuerda” (1945) y sus obras más ambiciosas y perfectas: “La ventana indiscreta” (1954), “Vértigo” (1958), “Con la muerte en los talones” (1959) o “Psicosis” (1960).

También en este documental el maestro cuenta la pérdida de su técnico de fotografía habitual: Robert Burke, su desencuentro con su compositor más emblemático: Bernard Herrman, su presunta “decadencia” con “Topaz” (1969) o la fallida “Marnie la ladrona” (1964), su recuperación con “Frenesí” (1972) y su divertida e irónica despedida del cine en “La trama” (1976). Por el medio quedan muchas más, quizás menos conocidas pero no por ello menos dignas de conocer.

La amistad entre ambos directores llegó a prolongarse en el tiempo, seguían comunicados hasta el fallecimiento de Hitch, luego más tarde y de manera prematura también nos abandonó Truffaut dejando también un buen puñado de obras inolvidables como: “Jules et Jim” (1961) o la saga de Antoine Doinel comenzada con: “Los cuatrocientos golpes” (1959), dejando tras de sí una filmografía por cerrar que a bien seguro nos habría mostrado todas sus habilidades cinematográficas. Un cine diferente en estilo y concepción al del maestro Hitchcock.

Este documental sirve como homenaje a estos dos grandes autores que tienen la virtud de mostrarnos en imágenes los temas tratados en la novela dándole su entero sentido fílmico, cuenta además con la participación de importantes directores que comentan, unos más o menos acertadamente, la influencia que han ejercido sobre ellos y que además sirven de reflejo para que los jóvenes se acerquen a ese tipo cine del que todos son deudores, cuyos legados siguen siendo todavía de gran frescura y fascinación, que hacían asequible lo complicado y que bajo su aparente sencillez estaba un completo dominio del recurso fílmico.

Un documental que pese a que le falte algo de ambición o duración abre la puerta para que nos pongamos a revisar la filmografía de estos dos grandísimos autores, que nos incita a leer esa maravillosa entrevista en la que se basa el film y que hace que nos demos cuenta que el cine es una gran influencia en nuestra vida, sin él nos conoceríamos todos mucho menos.

null

AdaptaciónAlfred HitchcockBiográficoCine dentro del cineCinemaDocumentalFrançois TruffautIndependienteKent JonesUSA
Compartir

El Autor Marcos Monforte

More Posts Like This One

19815583-jpg-r_1920_1080-f_jpg-q_x-xxyxx

GUERRERA (SANGRE Y HONOR) (2011) de David Wnendt

10 diciembre, 2016
00861 La Punta del Iceber ©JulioVergne

LA PUNTA DEL ICEBERG (2016) de David Cánovas

7 mayo, 2016
El cadaver de Anna Fritz5

EL CADÁVER DE ANNA FRITZ (2015) de Héctor Hernández Vicens

28 enero, 2016
  • ESP
  • ENG
0 Comentarios General

Escribir un comentario Cancelar respuesta

 

BIENVENIDO

Ineditofilms

Análisis, críticas, reportajes, películas poco comerciales, todo sobre rarezas y "Cult movies". Web bilingüe español/inglés de cine inédito e independiente.

PUBLICIDAD

Comentarios recientes

  • Elio en LA ESCALA (VOIR DU PAYS) (2017) de Delphine Coulin y Muriel Coulin
  • Alex en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • critica girl en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • aranzazu en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • cinefilo en MADAME BOVARY (2014) de Sophie Barthes