Logo
  • Action film
  • Adaptation
  • Animación
  • Aventura
  • Based on True Stories
  • Biográfico
  • Cine español
  • Cine europeo
  • Cine experimental
  • Cine latinoamericano
  • Cinema
  • Comedia
  • Comercial
  • Cult movie
  • Deportes
  • Documental
  • Drama
  • Emerging technologies
  • Essay
  • Fantástico
  • Festival & Evento Cinematográfico
  • Histórico
  • In Season
  • Independiente
  • Infantil
  • Love
  • Masterpiece
  • Musical
  • Neo-noir
  • Period films
  • Política
  • Present-day
  • Quote
  • Ranking
  • Religión
  • Remake
  • Review
  • Road Movie
  • Sci-fi
  • Secuela
  • Serial Killer
  • Terror
  • Thriller
  • Western
  • Términos legales
  • Sobre nosotros
made withby Tierra Virtual
17 diciembre, 2016
Sandra Gonzálvez
Action film, Based on True Stories, Biográfico, Comercial, Drama, Histórico, Love, Política
1

LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA

AnteriorSiguiente
475566-jpg-r_1920_1080-f_jpg-q_x-xxyxx

HASTA EL ÚLTIMO HOMBRE (2016) de Mel Gibson

“Misticismo sangriento”

No voy a esconder que Mel Gibson no es de mis actores ni directores predilectos, de hecho, me da bastante pereza todo lo que tiene relación con él pero he de reconocer que “Hasta el último hombre” me suscitaba gran interés debido al tema que trata y, sobre todo, por ver cómo lo plantearía el director en la gran pantalla. Pues bien, Gibson sorprende durante la primera hora del film desmarcándose de sus anteriores trabajos en la forma de abordar los hechos y en el contenido pero vuelve por sus fueros hacia la segunda parte de la película y reconocemos perfectamente al Mel Gibson cruento y sanguinario de “Apocalypto” envuelto, eso sí, de un halo de misticismo insoportable y poco creíble.

La historia narrada es la de Desmond Doss (Andrew Garfield), primer objetor de conciencia de la historia estadounidense en recibir una medalla de honor por su labor como médico militar en la Batalla de Okinawa (II Guerra Mundial). Como dije antes, la primera parte de la película se centra en la vida de Desmond y en los conflictos familiares que vive que le llevarán a tomar la decisión de no portar un arma ni ejercer la violencia. Hechos traumáticos que junto a su fervor religioso convierten a Desmond en un hombre incapaz de recurrir a la violencia pero, pese a estas fuertes convicciones morales, el joven no duda en alistarse para defender a su país frente a las amenazas extranjeras que atacan la libertad y moral estadounidense que tanto ama.

Comenzada la instrucción militar del joven es cuando asistimos al “giro cómico” que introduce Gibson en su nueva obra, no sé si con la intención de intentar emular o haciendo un guiño al gran Stanley Kubrick y su “Chaqueta Metálica” en esa escena mítica en la que el sargento al mando de los nuevos reclutas los insulta y ofende verbalmente con grandes toques de ingenio y sarcasmo. Eso sí, aquí nuestro objetor de conciencia no correrá la misma suerte que “el recluta patoso” de Kubrick.

Siguiendo quizás una analogía con la mítica cinta de los 80, Gibson también decide que sea en la segunda parte del film cuando se recrudezcan los hechos y aparezcan las escenas cruentas y sanguinarias de los combates cuerpo a cuerpo entre americanos (napalm en mano a lo “Apocalypse Now”) y japoneses que son retratados como alimañas salvajes, escurridizos y sin apenas atisbo de humanidad en ellos (lo cual recuerda a los salvajes mayas que planteaba el director en “Apocalypto”). Cabe destacar en este punto el realismo, la fuerza y el horror de la guerra que plasma a la perfección en las escenas de la batalla porque si algo es indiscutible en él es que es un gran narrador de historias ya que lo hace de una forma sencilla y casi innata.

Para mí Mel Gibson avanza como director en la primera parte del film, mostrando una nueva faceta diferente a lo que nos tenía acostumbrados que a mí, personalmente, me agrada pero que cae en el error de tornarse repetitivo en la segunda parte cuando asistimos al Gibson que ya conocemos de sobra por sus anteriores películas y que sólo nos ofrece violencia gratuita y recrudecida, eso sí, sin que falte la devoción, la mística y el amor a ese “Dios todopoderoso” que protege y perdona aunque estés asesinando a la misma vez que rezas.

Supongo que al fin y al cabo este es el sello propio del director que puede agradar y desagradar al público a partes iguales y que, en definitiva, constituye su peculiar visión de la vida, de la religión y de su país.

hacksawridge2

AcciónAndrew GarfieldAños 40Basada en hechos realesBiográficaCine bélicoComercialDramaHistóricoHugo WeavingMel GibsonObjeción de concienciaSam WorthingtonSegunda Guerra MundialTeresa PalmerUSAVince Vaughn
Compartir

El Autor Sandra Gonzálvez

More Posts Like This One

Stephen Lang

LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA

10 septiembre, 2016
Signal_4

LA SEÑAL (2014) de William Eubank

4 junio, 2015
SaulFia_4K_FilmPhotos_17

EL HIJO DE SÁUL (2015) de László Nemes

4 febrero, 2016
  • ESP
  • ENG
1 Comentario General

1 Comentario

  • critica girl
    23 diciembre, 2016 1:02 pm

    retirate que lo haces mal

    Reply

Escribir un comentario Cancelar respuesta

 

BIENVENIDO

Ineditofilms

Análisis, críticas, reportajes, películas poco comerciales, todo sobre rarezas y "Cult movies". Web bilingüe español/inglés de cine inédito e independiente.

PUBLICIDAD

Comentarios recientes

  • Elio en LA ESCALA (VOIR DU PAYS) (2017) de Delphine Coulin y Muriel Coulin
  • Alex en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • critica girl en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • aranzazu en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • cinefilo en MADAME BOVARY (2014) de Sophie Barthes