Logo
  • Action film
  • Adaptation
  • Animación
  • Aventura
  • Based on True Stories
  • Biográfico
  • Cine español
  • Cine europeo
  • Cine experimental
  • Cine latinoamericano
  • Cinema
  • Comedia
  • Comercial
  • Cult movie
  • Deportes
  • Documental
  • Drama
  • Emerging technologies
  • Essay
  • Fantástico
  • Festival & Evento Cinematográfico
  • Histórico
  • In Season
  • Independiente
  • Infantil
  • Love
  • Masterpiece
  • Musical
  • Neo-noir
  • Period films
  • Política
  • Present-day
  • Quote
  • Ranking
  • Religión
  • Remake
  • Review
  • Road Movie
  • Sci-fi
  • Secuela
  • Serial Killer
  • Terror
  • Thriller
  • Western
  • Términos legales
  • Sobre nosotros
made withby Tierra Virtual
4 julio, 2017
Héctor Gómez
Action film, Aventura, Comercial, Emerging technologies, Fantástico, Present-day, Remake, Sci-fi
0

LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA

AnteriorSiguiente
La momia

LA MOMIA (2017) de Alex Kurtzman

“El mal en sí mismo”

No nos hagamos ilusiones. En el cine “mainstream” de hoy en día no hay sitio para el romanticismo. Todas las generaciones que se criaron con los carismáticos monstruos de la Universal se engañarían si pensaran que la compañía ha decidido resucitarlos (no se me ocurre un término más adecuado) para complacer la morriña nostálgica de tantos y tantos espectadores. Nada más lejos de la realidad. La creación del “Dark Universe” es un movimiento perfectamente medido y calculado con un único objetivo que, asumámoslo, no es otro que el rédito económico. En unos tiempos en los que la creatividad y el riesgo son valores en peligro de extinción, si no copias lo que otros hacen para triunfar te quedas atrás. Por eso, ¿por qué no introducir una tercera fuerza que ponga en peligro el equilibrio de poder entre el “Marvel Cinematic Universe” y el “Universo DC”?

Por esta razón no puede considerarse a “La momia” como otra cosa que no sea la primera entrega de una franquicia de películas que estarán protagonizadas por los monstruos clásicos de Universal, desde Drácula a Frankenstein pasando por el Hombre Lobo, destinados (horror) a juntarse en un último y apoteósico “installment”. Y por esta razón no es extraño que, para llevarla a cabo, sus creadores hayan utilizado todos los ingredientes que en principio debe tener un producto (la palabra no es involuntaria) de estas características para que acabe triunfando en taquilla. Porque de eso se trata, ¿no?

De todos estos ingredientes, por desgracia el más importante y evidente es de la estandarización. Para hacer una nueva versión de “La momia” había que enterrar (vuelve a no ocurrírseme un término más adecuado) todo lo hecho hasta ahora. Nada de esa momia de Karl Freund y Boris Karloff que en los años 30 utilizaba (como el resto del cine de monstruos de la Universal) lo mejor del “gothic horror” del siglo XIX: la noción del monstruo como “el otro”, el terror atávico que se cuela en la incipiente sociedad del capitalismo y el desarrollo. Nada, tampoco, que remita a la saga inaugurada por Stephen Sommers a finales de los años 90, y que destacaba por recuperar ese tono de cine clásico de aventuras a lo Indiana Jones que combinaba con la precisión de un reloj suizo la acción y la comedia. En lugar de eso, la película de Alex Kurtzman opta por la oscuridad y, ¡ay!, una pretendida profundidad que provoca la consabida vergüenza ajena que suscita quien se toma demasiado en serio a sí mismo.

Y es que todo en “La momia” hace un tufillo a fórmula que no se disimula ni debajo de decenas de metros de arena. Ya no es solo que cometa el error de elegir a Tom Cruise como cabeza de cartel (toda película en la que sale Tom Cruise acaba siendo una película de Tom Cruise), en detrimento de una momia absolutamente plana e innecesariamente sexualizada para solaz del “target” adolescente (y encasillamiento de Sofia Boutella). Ya no es que vuelva a repetirse el tropo de ponerle a Cruise un interés amoroso treinta años más joven que él (¿por qué a nadie le extraña si sería un bombazo de ser al contrario?), provocando con ello alguna de las situaciones más descacharrantes de toda la película. Ya no es que hayan metido a capón un personaje como el de Nick Fury, perdón, el del “Dr. Jekyll y Mr. Hyde”, interpretado con igual desgana en ambos casos por Russell Crowe. Es, en definitiva, esa sensación de sentirse estafado por una película que no tiene otra intención vital que la de recaudar dinero (como todas, vaya, pero otras veces se atisba algún otro valor) y que, si por algo se salva, es por algunas referencias que van desde lo más evidente (“Un hombre lobo americano en Londres”) a lo directamente involuntario, como los zombis subacuáticos a lo Lucio Fulci o los zombis templarios a lo Amando de Ossorio. A estas alturas de la vida, nos conformamos con poco.

221611

Nuestra calificación: (1/5)

AcciónActualidadAlex KurtzmanAnnabelle WallisAntiguo EgiptoAventurasCiencia ficciónComercialDark UniverseEmerging technologiesfantásticoLondresRemakeRussell CroweSobrenaturalSofia BoutellaTom CruiseUSA
Compartir

El Autor Héctor Gómez

More Posts Like This One

229120

LA ACADEMIA DE LAS MUSAS (2015) de José Luis Guerín

21 enero, 2016
BT_100714_RAW-5456.CR2

BONE TOMAHAWK (2015) de S. Craig Zahler

16 abril, 2016
EL AUTOR - 1913 ©JulioVergne - Javier Gutiérrez

EL AUTOR (2017) de Manuel Martín Cuenca

20 febrero, 2018
  • ESP
  • ENG
0 Comentarios General

Escribir un comentario Cancelar respuesta

 

BIENVENIDO

Ineditofilms

Análisis, críticas, reportajes, películas poco comerciales, todo sobre rarezas y "Cult movies". Web bilingüe español/inglés de cine inédito e independiente.

PUBLICIDAD

AliExpress Group comes to Spain Image Banner 300 x 250

Comentarios recientes

  • Elio en LA ESCALA (VOIR DU PAYS) (2017) de Delphine Coulin y Muriel Coulin
  • Alex en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • critica girl en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • aranzazu en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • cinefilo en MADAME BOVARY (2014) de Sophie Barthes