Logo
  • Action film
  • Adaptation
  • Animación
  • Aventura
  • Based on True Stories
  • Biográfico
  • Cine español
  • Cine europeo
  • Cine experimental
  • Cine latinoamericano
  • Cinema
  • Comedia
  • Comercial
  • Cult movie
  • Deportes
  • Documental
  • Drama
  • Emerging technologies
  • Essay
  • Fantástico
  • Festival & Evento Cinematográfico
  • Histórico
  • In Season
  • Independiente
  • Infantil
  • Love
  • Masterpiece
  • Musical
  • Neo-noir
  • Period films
  • Política
  • Present-day
  • Quote
  • Ranking
  • Religión
  • Remake
  • Review
  • Road Movie
  • Sci-fi
  • Secuela
  • Serial Killer
  • Terror
  • Thriller
  • Western
  • Términos legales
  • Sobre nosotros
made withby Tierra Virtual
5 septiembre, 2017
Alejandro Martínez
Cine europeo, Drama, Featured, Independiente, Política, Present-day
0

PARK (2016) de Sofia Exarchou

AnteriorSiguiente
PARK-3

“La deshumanización griega”

El cine griego está entrando en la cima cinematográfica gracias a una generación tocada por la varita, siendo el más reconocido Yorgos Lantimos gracias al sorpresón de “Canino” y “Langosta”, utilizando un sólido guion, una utilización cultural muy diferente a la habitual y un impacto original. Sofia Exharchou es una directora griega que ha triunfado en diversos festivales tales como Sundance y San Sebastian, incluso ganando el premio a los “Nuevos Directores” de este último gracias a su obra “Park”. Aparte de su estreno en España por medio de los medios habituales se ha podido ver también en el “Atlántida Film Fest” llegando a un reconocimiento importante por parte de la crítica.

Un grupo de jóvenes rodean los escenarios de los últimos Juegos Olímpicos realizados en Atenas. Un cúmulo de descontrol comienza una batalla en este lugar donde se mezcla la desesperación social junto con la lucha de clases. Estos chicos no solamente viven para ser vistos, si no que tratan de ganar dinero de cualquier manera (legal e ilegal) y molestan a los grupos de turistas que se alojan en sus proximidades. Todo esto es acompañado con una música cargada de delirio y una pelea constante entre estos chicos “apartados” de la sociedad.

Al igual que ocurre con Yorgos Lantimos la idea es original, el montaje y desarrollo es diferente al americano y europeo común, la cultura es extremadamente opuesta a la clasista y la dirección también se nota algo opuesta a lo común, evitando grabar diversas escenas que pasan al segundo plano pero que son la base. El drama de Grecia está presentado gracias a la destrucción de las instalaciones de los juegos, la crítica al despilfarro y al dejar perder a su gente para parecer ricos cuando, un gran porcentaje de su población, vive en la pobreza. La moralidad y el mensaje que transmiten los jóvenes es difícil de interpretar, no se concibe qué pretende esta novata directora más allá de una crítica, sin embargo la violencia fuera de plano sobra en el mensaje.

En conjunto es un trabajo correcto, sin ningún fallo notorio que destruya y no se perciben grandes altibajos más allá de los giros de guion. Falta una historia que contar más allá de las relaciones interpersonales y la cotidianidad de los protagonistas, y sin una buena base no hay remedio y se produce un aburrimiento bastante destacado desde prácticamente el inicio. Una lástima, que una película con tanto mensaje y tan original quede atrás porque no cuenta nada.

PARK_Poster_ES_Web

Nuestra calificación: (3/5)

ActualidadAdolescenciaAtenasCine europeoCrisisDimitra VlagkopoulouDimitris KitsosDramaDrama SocialGreciaIndependientePolíticaSofia Exarchou
Compartir

El Autor Alejandro Martínez

More Posts Like This One

RZ6A6685.CR2

SÓLO LOS AMANTES SOBREVIVEN (2013) de Jim Jarmusch

30 agosto, 2015
DANCER - Foto 5

DANCER (2016) de Steven Cantor

2 junio, 2017
null

LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA

17 junio, 2017
  • ESP
  • ENG
0 Comentarios General

Escribir un comentario Cancelar respuesta

 

BIENVENIDO

Ineditofilms

Análisis, críticas, reportajes, películas poco comerciales, todo sobre rarezas y "Cult movies". Web bilingüe español/inglés de cine inédito e independiente.

PUBLICIDAD

Comentarios recientes

  • Elio en LA ESCALA (VOIR DU PAYS) (2017) de Delphine Coulin y Muriel Coulin
  • Alex en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • critica girl en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • aranzazu en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • cinefilo en MADAME BOVARY (2014) de Sophie Barthes