Logo
  • Action film
  • Adaptation
  • Animación
  • Aventura
  • Based on True Stories
  • Biográfico
  • Cine español
  • Cine europeo
  • Cine experimental
  • Cine latinoamericano
  • Cinema
  • Comedia
  • Comercial
  • Cult movie
  • Deportes
  • Documental
  • Drama
  • Emerging technologies
  • Essay
  • Fantástico
  • Festival & Evento Cinematográfico
  • Histórico
  • In Season
  • Independiente
  • Infantil
  • Love
  • Masterpiece
  • Musical
  • Neo-noir
  • Period films
  • Política
  • Present-day
  • Quote
  • Ranking
  • Religión
  • Remake
  • Review
  • Road Movie
  • Sci-fi
  • Secuela
  • Serial Killer
  • Terror
  • Thriller
  • Western
  • Términos legales
  • Sobre nosotros
made withby Tierra Virtual
24 enero, 2017
Eduardo Casanova
Cine español, Drama, Emerging technologies, Fantástico, Featured, Independiente, Love, Sci-fi
0

PROYECTO LÁZARO (2016) de Mateo Gil

AnteriorSiguiente
1467806159

“La inmortalidad es sólo cuestión de tiempo”

Mateo Gil, guionista de, entre otras, “Abre los ojos” y “El método”, vuelve a introducirse en los terrenos más recónditos de la mente humana para, sin embargo, ahondar en un tema universal como es la manera de entender y afrontar la muerte. Paradójicamente, lo hace especulando con lo que supondría que, gracias a la tecnología, tuviéramos a nuestro alcance la posibilidad de resucitar en un futuro.

Un planteamiento interesante da pie a una historia concebida por el realizador de manera inteligente y a unas reflexiones sin desperdicio que, por desgracia, se pierden en una narración desangelada y acomodada en un discurso lineal. Ello conlleva que sus intentos por provocar la implicación del espectador se desvanezcan.

Los elementos de ciencia-ficción que envuelven la puesta en escena son puramente accesorios y en ese sentido se ha intentado minimizar su relevancia, pero ello ha terminado por repercutir en el resultado final, que se antoja demasiado frío. Solo los flashbacks que muestran los recuerdos del protagonista oxigenan un poco su desarrollo.

El mito de Prometeo o el monstruo de Frankenstein son referencias latentes en un relato con luces y sombras. Así, el film brilla a la hora de escudriñar lo que puede pasar por la cabeza de una persona que vuelve a la vida casi cien años después de haber sido criogenizado, intentando reubicarse en un entorno que le es extraño y revisando las consecuencias de la decisión que tomó cuando le diagnosticaron un cáncer terminal. Nacer de nuevo como adulto, huérfano de lazos afectivos o rehacer unos vínculos con el mundo donde el pasado solo es un recuerdo muy lejano son algunos de los argumentos en los que centra la atención.

Por otra parte, la reiteración constante de estas cuestiones en un tono filosófico impide que el conjunto adquiera la fluidez deseable y desaprovecha su enorme potencial, dejando este estreno en una propuesta más bien olvidable.

En el apartado artístico, Tom Hughes sale airoso, sin más, asumiendo el personaje central de esta trama, siempre apoyado por Charlotte Le Bon, en el rol más cálido del elenco, lo que, no obstante, es insuficiente para mejorar las sensaciones que deja esa película.

1474877338

AmorCharlotte Le BonCiencia ficciónCine españolDramaEmerging technologiesfantásticoFuturoIndependienteMateo GilOona ChaplinTom Hughes
Compartir

El Autor Eduardo Casanova

More Posts Like This One

6

EN LA VÍA LÁCTEA (2016) de Emir Kusturica

3 agosto, 2017
felices-140-

FELICES 140 (2015) de Gracia Querejeta

20 abril, 2015
406492.jpg-r_1920_1080-f_jpg-q_x-xxyxx

UNA NOCHE CON MI EXSUEGRO (2017) de Gavin Wiesen

21 agosto, 2017
  • ESP
  • ENG
0 Comentarios General

Escribir un comentario Cancelar respuesta

 

BIENVENIDO

Ineditofilms

Análisis, críticas, reportajes, películas poco comerciales, todo sobre rarezas y "Cult movies". Web bilingüe español/inglés de cine inédito e independiente.

PUBLICIDAD

Comentarios recientes

  • Elio en LA ESCALA (VOIR DU PAYS) (2017) de Delphine Coulin y Muriel Coulin
  • Alex en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • critica girl en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • aranzazu en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • cinefilo en MADAME BOVARY (2014) de Sophie Barthes