Logo
  • Actualidad
  • Amor
  • Análisis
  • Animación
  • Asesino en serie
  • Aventura
  • Basada en hechos reales
  • Biográfico
  • Ciencia ficción
  • Cine
  • Cine español
  • Cine europeo
  • Cine experimental
  • Cine latinoamericano
  • Cita
  • Comedia
  • Comercial
  • Crítica
  • Cult movie
  • Deportes
  • Documental
  • Drama
  • Ensayo
  • Fantástico
  • Featured
  • Festival & Evento Cinematográfico
  • Filme de época
  • Histórico
  • In Season
  • Independiente
  • Infantil
  • Musical
  • Neo-noir
  • Obra Maestra
  • Política
  • Ranking
  • Religión
  • Remake
  • Road Movie
  • Secuela
  • Tecnologías emergentes
  • Terror
  • Thriller
  • Western
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Términos legales
  • Inicio
  • Contacto
  • Sobre nosotros
  • Términos legales
Copyright, Ineditofilms.com
31 de diciembre de 2017
Eduardo Llorente
Actualidad, Amor, Cine europeo, Drama, Featured, Independiente, Love, Present-day
0

ANA, MON AMOUR (2017) de Călin Peter Netzer

AnteriorSiguiente

“Tratado sobre la codependencia”

Estimado lector/a:

Si has visto la película “Cuando un hombre ama a una mujer” con Meg Ryan y Andy García de protagonistas, y luego ves “Ana, mon amour” te das cuenta de que es el mismo tema pero con algunas variaciones sin importancia, como que aquella es norteamericana y esta europea, aquella súper comercial y esta es sencilla como de ir por casa, pero no por ello menos interesante, al menos aparentemente.

Toma y Ana se conocen; ella está muy mal emocionalmente pero a Toma eso no parece importarle y para más inri cuanto peor está ella más fuerte se siente él, más sentido cobra su relación; hasta que Ana empieza a coger las riendas de su vida y Toma se siente desubicado y traicionado.

El director Calin Peter Netzer (“Madre e hijo”), ha realizado una película sobre codependencia bastante realista, sin la versión edulcorada que se nos mostraba en la ya citada “Cuando un hombre ama a una mujer“. En “Ana, mon amour” predomina más la oscuridad y lo amargo, y el final es bastante sincero.

Pero no es una película que deje huella, pues le faltan dos ingredientes principales para ello, que son transmitir pasión y fuerza, con lo cual esta película creo que pasará bastante desapercibida. Lo que más me ha impactado, y aviso que es spoiler, es la secuencia en la que el terapeuta cobra por su trabajo.

Creo que esa escena tan remarcada está hecha a propósito para hacernos reflexionar sobre cómo unos viven a costa de la enfermedad de otros, sin poner verdadera solución. ¡Ale!, yo te escucho y me sueltas los billetes en interminables sesiones, pero decirte la verdad y abrirte los ojos aunque no vuelvas más, no… que se me acaba el chollo.

Aunque hay quién sólo quiere ser escuchado, esa es la verdad.

“Ana, mon amour”, prescindible pero interesante.

Una paradoja.

anamonamour-poster-a1.14c7ecd3bbbd67dca405132acb878cc3

Nuestra calificación: (3/5)

“Agreement about codependency”

ActualidadAmorCălin Peter NetzerCine europeoDiana CavalliotiDramaDrama románticoEnfermedadIndependienteMircea PostelnicuRumaniaSociedad
Compartir

El Autor Eduardo Llorente

More Posts Like This One

LA PRÓXIMA PIEL (2016) de Isaki Lacuesta e Isa Campo

2 de noviembre de 2016

LESA HUMANIDAD (2018) de Héctor Fáver

31 de agosto de 2018

EL CAPITAL HUMANO (2013) de Paolo Virzì

7 de junio de 2015
  • es
  • en
0 Comentarios General

Escribir un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 

BIENVENIDO

Ineditofilms

Análisis, críticas, reportajes, películas poco comerciales, todo sobre rarezas y “Cult movies”. Siempre con el cine español.

Web bilingüe español/inglés de cine inédito e independiente.

Comentarios recientes

  • Elio en LA ESCALA (VOIR DU PAYS) (2017) de Delphine Coulin y Muriel Coulin
  • Alex en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • critica girl en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • aranzazu en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • cinefilo en MADAME BOVARY (2014) de Sophie Barthes