Logo
  • Actualidad
  • Amor
  • Análisis
  • Animación
  • Asesino en serie
  • Aventura
  • Basada en hechos reales
  • Biográfico
  • Ciencia ficción
  • Cine
  • Cine español
  • Cine europeo
  • Cine experimental
  • Cine latinoamericano
  • Cita
  • Comedia
  • Comercial
  • Crítica
  • Cult movie
  • Deportes
  • Documental
  • Drama
  • Ensayo
  • Fantástico
  • Featured
  • Festival & Evento Cinematográfico
  • Filme de época
  • Histórico
  • In Season
  • Independiente
  • Infantil
  • Musical
  • Neo-noir
  • Obra Maestra
  • Política
  • Ranking
  • Religión
  • Remake
  • Road Movie
  • Secuela
  • Tecnologías emergentes
  • Terror
  • Thriller
  • Western
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Términos legales
  • Inicio
  • Contacto
  • Sobre nosotros
  • Términos legales
Copyright, Ineditofilms.com
2 de abril de 2017
Eduardo Llorente
Actualidad, Amor, Cine europeo, Cult movie, Drama, Featured, Independiente, Love, Present-day, Terror
0

CRUDO (2016) de Julia Ducournau

AnteriorSiguiente

“De cómo descubrir la sexualidad en la insípida neutralidad belga”

Cuando un amante del cine de género, en este caso del gore, se enfrenta -virgen- a un film que pretende abordar la antropofagia, no puede sino recordar con nostalgia aquellos maravillosos mondos de Lenzi, Deodato y toda la troupe del espagueti con alias. Auspiciados por el endeble paraguas ideológico del movimiento hippie, estos maestros de la casquería nos enseñaron, con todo lujo de detalles, como ingerir carne de nini de los setenta. Todo un gusto para los sentidos pero poco más, nada nuevo bajo el sol. Nada nuevo hasta hoy, hasta la decisión de Julia Ducournau de reabrir el chiringuito de la víscera estilo “Food truck”.

Del mismo modo que David Robert Mitchell utilizó el “Slasher” como vehículo para hablar del despertar sexual en “It Follows”, la autora que nos ocupa se ha servido del “Cannibale” para hacernos comprender lo espinoso de crecer, de forjar tu identidad en un país impersonal y atrincherado en sí mismo como Bélgica. Ducournau nos muestra a una Justine, quizás la de “los infortunios de la virtud” de Sade, recién salida del plató de “Spring Breakers”, en modo viaje iniciático, mutando a vampira, con ganas de comerse el mundo (literalmente, claro está).

Sólo cabe rebobinar hasta ese bocado de juventud que se nos fue por el otro lado, ese menú de sudor, carne y pelambre, para darnos cuenta que lo extraño del personaje interpretado por Garance Marillier no lo es tanto. Al fin y al cabo, el que más y el que menos ha querido “comer lengua” a su edad y se ha llevado más de un chasco.

Con esto, el cebo de la sangre no es sino el camino para la conquista de la carne. Un camino perfectamente lógico dentro lo ilógico de un relato que, a pesar de su final, se erige como digna tercera pata de este proceso de reciclado genérico puesto en marcha por el propio Mitchell y Winding Refn (“The Neon Demon” mediante).

Cartel-Crudo

“How to discover sexuality in the insipid Belgian neutrality”

ActualidadAdolescenciaAmorBélgicaCine europeoCult movieDramaFamilaFestival de SitgesFranciaGarance MarillierGoreIndependienteJulia DucournauTerror
Compartir

El Autor Eduardo Llorente

More Posts Like This One

AMAR, BEBER Y CANTAR (2014) de Alain Resnais

3 de septiembre de 2015

DANCING BEETHOVEN (2016) de Arantxa Aguirre

17 de junio de 2017

BOYHOOD (MOMENTOS DE UNA VIDA) (2014) de Richard Linklater

13 de febrero de 2015
  • es
  • en
0 Comentarios General

Escribir un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 

BIENVENIDO

Ineditofilms

Análisis, críticas, reportajes, películas poco comerciales, todo sobre rarezas y “Cult movies”. Siempre con el cine español.

Web bilingüe español/inglés de cine inédito e independiente.

Comentarios recientes

  • Elio en LA ESCALA (VOIR DU PAYS) (2017) de Delphine Coulin y Muriel Coulin
  • Alex en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • critica girl en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • aranzazu en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • cinefilo en MADAME BOVARY (2014) de Sophie Barthes