JACK (2014) de Edward Berger

“¿Qué le pasa a mamá?”
El director explica que la idea para este film: La de un niño que paso en frente de su casa: Cargando uno mochila, lo que me pareció extraño un domingo, saludo a mi hijo y este dijo “¡Hola Jack!”. Me conto que vivía en un albergue de menores cercano y que pasaba los domingos con su madre.
Con este esbozo el director creo un personaje: Jack un niño con apenas 10 años que desde el primer momento le vemos que actúa como padre o cuidador de su hermano pequeño, responsabilizándose de los trabajos de casa, con un estrés que la cámara y el montaje nos transmite. Buscando siempre a una madre más preocupada en buscar una nueva pareja o en hacer una vida independiente que en preocuparse de los niños.
Un accidente doméstico precipitara un cambio en la vida de nuestro héroe -en ningún momento Jack hace nada sin lógico motivo- los agente sociales lo internaran en un albergue de menores poniéndolo así con personajes iguales que él, provenientes de familias desestructuradas o simplemente abandonados con comportamientos violentos o cohibidos, y aquí viene otro cambio en la vida de nuestro personaje por circunstancias nuevamente ajenas a él se ve obligado a huir del correccional y empieza una verdadera odisea durante tres días junto con su hermano pequeño en busca de una madre que como tal no existe, personaje éste que se intuye también marginal, recorremos con ellos una sociedad y unos lugares que detrás de grandes rótulos, avenidas o aparente lujo se esconde una civilización inhóspita, fría, indiferente, con trabajos basura, una sociedad ni mucho menos como nos la presentan algunos dirigentes, a estos des muchachos les parecerá una verdadera jungla en que se subsisten de pequeños pillajes.
El peso de esta película recae más del 90% del actor que encarna a Jack (Ivo Pietzcker) solo con sus miradas y sus gestos sabemos de su estado emocional, de su lucha por conseguir una familia estable, una lucha que tiene un final muy descorazonador pero lógico que reafirma la personalidad de un héroe contra toda las circunstancias adversas.
Película muy interesante, angustiosa que nos obliga a replantear que tipo de emociones, que cariño les estamos dando a unos niños considerados estorbos para nuestra sociedad, película muy recomendable que pasara desapercibida, es la segunda película en una semana en la que estoy solo en la sala, muy mal publicitada, proyectada en unos excelentes cines que son Los Yelmo, pero alejados en un circuito como los Babel que hubiera tenido más oportunidad.
“What’s wrong with mum?”