Logo
  • Actualidad
  • Amor
  • Análisis
  • Animación
  • Asesino en serie
  • Aventura
  • Basada en hechos reales
  • Biográfico
  • Ciencia ficción
  • Cine
  • Cine español
  • Cine europeo
  • Cine experimental
  • Cine latinoamericano
  • Cita
  • Comedia
  • Comercial
  • Crítica
  • Cult movie
  • Deportes
  • Documental
  • Drama
  • Ensayo
  • Fantástico
  • Featured
  • Festival & Evento Cinematográfico
  • Filme de época
  • Histórico
  • In Season
  • Independiente
  • Infantil
  • Musical
  • Neo-noir
  • Obra Maestra
  • Política
  • Ranking
  • Religión
  • Remake
  • Road Movie
  • Secuela
  • Tecnologías emergentes
  • Terror
  • Thriller
  • Western
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Términos legales
  • Inicio
  • Contacto
  • Sobre nosotros
  • Términos legales
Copyright, Ineditofilms.com
18 de julio de 2017
Eduardo Llorente
Actualidad, Amor, Basada en hechos reales, Based on True Stories, Cine español, Drama, Featured, Independiente, Love, Present-day
0

JÚLIA IST (2017) de Elena Martín

AnteriorSiguiente

“No quiero volver”

Cuando acabas una carrera universitaria debes realizar un proyecto que reúna, de alguna manera, todo el aprendizaje adquirido a lo largo de esos años. Elena Martín estudió Comunicación Audiovisual, y para cerrar ese ciclo, junto a tres compañeros más, decidieron embarcarse en un proyecto grabando una película. Durante ese costoso proceso aprendieron, centraron su idea en sus conocimientos durante una época importante del estudiante: el Erasmus, y condensaron cuatro vivencias en una para presentar en la universidad “Júlia ist”. Este proyecto acabó sobrepasando el baremo de la nota de una manera que llegó hasta oídos de productores, que no dudaron en aportar su granito de arena para profesionalizar la obra y buscar una distribución tan difícil en el mundo del cine. Y así, con solamente 25 años, Elena Martín se ha convertido en una de las grandes esperanzas del cine español y con una madurez digna de una profesional con un largo recorrido.

Julia viaja a Berlín con una beca Erasmus, con los típicos miedos de una adolescente que nunca ha estado fuera de casa. Una vez llegada allí descubre la dificultad para integrarse en una cultura diferente, con gente diferente y, lo más importante, descubre que no se conoce tan bien como creía y que no tiene ni idea de qué hacer. Durante unas semanas se ve sola, sus conversaciones son meramente profesionales y su apatía llega hasta unos límites insospechados. El espectador va conociendo sus inquietudes gracias a las conversaciones con terceras personas como Jordi, su novio español, y Ben, su persona más cercana alemana.

La originalidad de esta historia reside en que no es otra película de Erasmus más. La sociedad suele asociar el Erasmus con la fiesta y la borrachera, pero nunca con la soledad y el miedo de la persona implicada. Todo parece ser de color de rosa, la felicidad invade desde el aterrizaje en otro país, y ese mismo día está disfrutando de su independencia con los amigos de allí. “Júlia ist” es diferente, el primer tercio de la obra habla de una soledad inexplicable, un espaldarazo de la sociedad alemana a la inserción, un sentimiento de no saber dónde meterse y pensar qué hace ahí. En el segundo acto se retrata el cortejo de Julia a los que, muy pronto, serán sus amigos. No se introduce bruscamente, sino a través de una conocida que, poco a poco, le va presentando amistades y ella se ve involucrada en ellos. También es importante el hecho de involucrarse en planes y situaciones que, aunque no te gusten, son imprescindibles para conocer gente. Una vez iniciada esta trama, Julia verá como Berlín ha abierto sus puertas, y entonces aparecerán los problemas típicos de adolescentes, tales como ligues, peleas, relaciones frustradas y sí, alguna que otra fiesta, pero siempre endulzando una tarta muy ligera, sin llegar a saturar.

La joven directora, actriz y guionista sorprende a todos los espectadores cerrando unas tramas que se ven complejas. Existe mucha discrepancia en la situación con la pareja de Barcelona, sin embargo, la trama se cierra de una manera algo violenta pero necesaria. Se agradece no dar vueltas sobre ella. También la trama del hilo arquitectónico es cerrada de forma sorprendente, porque fue utilizado para entablar amistad, pero una vez la película te lleva por otro camino es necesario dar un portazo, y lo da. Dicho esto, el círculo que se abre al principio de la película con los miedos iniciales, es el mismo que con el que se cierra la historia. La soledad inicial alemana es con la que Julia concluye “Júlia ist”, con una mirada perdida, con un pensamiento que le atormenta y le dice que ese último año ha sido lo que realmente quería, una idea que le ronda y una aventura de la que no se arrepiente. En muchos momentos hay sufrimiento, pero si se quiere disfrutar y tener una vida plena hay que superarlos, y ahí es donde está el quid de la cuestión. Porque “Júlia ist” es un círculo que a muchos nos recuerda a nuestra vida personal, bien desde el prisma de Julia o desde cualquier otro personaje, pero lo que ocurre es la pura realidad, sin frascos de colonia ni ositos de peluche. Estas vivencias son duras, pero sabes que al final son las que enriquecen y merece la pena vivir. Chapó por Elena Martín, que aparte de dirigir algo fantástico, interpreta con mucha soltura y dulzura y, además, escribe un guion sin ningún pero.

julia-ist-cartel

Nuestra calificación: (4/5)

“I don’t want to get back”

ActualidadAmistadAmorArquitecturaBasada en hechos realesBerlinCine españolDramaElena MartinErasmusIndependiente
Compartir

El Autor Eduardo Llorente

More Posts Like This One

I AM A HERO (2015) de Shinsuke Sato

10 de abril de 2017

MIENTRAS ELLAS DUERMEN (2016) de Wayne Wang

11 de agosto de 2017

DESIERTO (2015) de Jonás Cuarón

16 de enero de 2017
  • es
  • en
0 Comentarios General

Escribir un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 

BIENVENIDO

Ineditofilms

Análisis, críticas, reportajes, películas poco comerciales, todo sobre rarezas y “Cult movies”. Siempre con el cine español.

Web bilingüe español/inglés de cine inédito e independiente.

Comentarios recientes

  • Elio en LA ESCALA (VOIR DU PAYS) (2017) de Delphine Coulin y Muriel Coulin
  • Alex en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • critica girl en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • aranzazu en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • cinefilo en MADAME BOVARY (2014) de Sophie Barthes