Logo
  • Actualidad
  • Amor
  • Análisis
  • Animación
  • Asesino en serie
  • Aventura
  • Basada en hechos reales
  • Biográfico
  • Ciencia ficción
  • Cine
  • Cine español
  • Cine europeo
  • Cine experimental
  • Cine latinoamericano
  • Cita
  • Comedia
  • Comercial
  • Crítica
  • Cult movie
  • Deportes
  • Documental
  • Drama
  • Ensayo
  • Fantástico
  • Featured
  • Festival & Evento Cinematográfico
  • Filme de época
  • Histórico
  • In Season
  • Independiente
  • Infantil
  • Musical
  • Neo-noir
  • Obra Maestra
  • Política
  • Ranking
  • Religión
  • Remake
  • Road Movie
  • Secuela
  • Tecnologías emergentes
  • Terror
  • Thriller
  • Western
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Términos legales
  • Inicio
  • Contacto
  • Sobre nosotros
  • Términos legales
Copyright, Ineditofilms.com
26 de agosto de 2016
Eduardo Llorente
Actualidad, Amor, Cine, Cinema, Drama, Emerging technologies, Featured, Independiente, Love, Present-day, Tecnologías emergentes
0

LA CORRESPONDENCIA (2015) de Giuseppe Tornatore

AnteriorSiguiente

“Añoro tu presencia”

Resulta curioso con lo importantes que son las palabras como la mayoría de las veces comenzamos a escribir, o a hablar, sin saber que decir y terminamos no sabiendo lo que hemos dicho. Y es por lo etéreo de las palabras, por lo que les concedemos menos importancia que a los hechos pero ¿y si sus efectos durasen más? ¿Y si las palabras son como las supernovas de las que sólo alcanzamos a ver el efecto que se produce tras ellas?

Esta es la historia de amor que un profesor de astrofísica casado mantiene con una de sus alumnas y el entramado que teje para que cuando llegue su muerte pueda seguir guiándola y, de alguna manera, hacerla feliz. El paralelismo que se traza en el film con el mundo de la astrofísica, ese diálogo con la estrella guía muerta, el incluirla en el presente sabiendo que de ella sólo queda la luz de su explosión final, nos empuja a replantearnos ¿porque nos damos tanta prisa en hacer el bien cuando sabemos que nos queda poco tiempo para ello? ¿Por qué no hacerlo antes?

Resulta fascinante ver como la cámara resbala por la pantalla del ordenador, la de móvil, por las ventanas, de la casa, del avión o el cristal de un escaparate. Esos juegos de reflejos y ventanas son los que nos hacen ver que lo que ocurre está tan sólo en los ojos, que son ellos, la ventana por la que entra la luz. Ese efecto es lo que construye la ficción que rodea a la protagonista y el que esto sea una película que vemos en una pantalla lo que nos introduce en esa ficción. La banda sonora, los paisajes, el resto de personajes que intervienen, son accesorios, que sin bien no son memorables, ayudan a contextualizarlo todo y de paso sirven para ornamentar.

Dicho lo cual si esta noche miran al cielo… recuerden que la mayor parte de lo que él nos muestra ya no existe, pero eso no hace que dejemos de verlo. Nunca llegue a pesar que una película me haría ver el cielo de una manera tan consoladoramente diferente.

1463128347

“I miss your presence”

ActualidadAmorCine dentro del cineDramaDrama románticoEmerging technologiesEnnio MorriconeGiuseppe TornatoreIndependienteItaliaJeremy IronsOlga Kurylenko
Compartir

El Autor Eduardo Llorente

More Posts Like This One

EL MOVIMIENTO (2015) de Benjamín Naishat

22 de diciembre de 2017

LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA

11 de abril de 2017

EL MUNDO ABANDONADO (2015) de Margarethe Von Trotta

9 de noviembre de 2016
  • es
  • en
0 Comentarios General

Escribir un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 

BIENVENIDO

Ineditofilms

Análisis, críticas, reportajes, películas poco comerciales, todo sobre rarezas y “Cult movies”. Siempre con el cine español.

Web bilingüe español/inglés de cine inédito e independiente.

Comentarios recientes

  • Elio en LA ESCALA (VOIR DU PAYS) (2017) de Delphine Coulin y Muriel Coulin
  • Alex en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • critica girl en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • aranzazu en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • cinefilo en MADAME BOVARY (2014) de Sophie Barthes