Logo
  • Actualidad
  • Amor
  • Análisis
  • Animación
  • Asesino en serie
  • Aventura
  • Basada en hechos reales
  • Biográfico
  • Ciencia ficción
  • Cine
  • Cine español
  • Cine europeo
  • Cine experimental
  • Cine latinoamericano
  • Cita
  • Comedia
  • Comercial
  • Crítica
  • Cult movie
  • Deportes
  • Documental
  • Drama
  • Ensayo
  • Fantástico
  • Featured
  • Festival & Evento Cinematográfico
  • Filme de época
  • Histórico
  • In Season
  • Independiente
  • Infantil
  • Musical
  • Neo-noir
  • Obra Maestra
  • Política
  • Ranking
  • Religión
  • Remake
  • Road Movie
  • Secuela
  • Tecnologías emergentes
  • Terror
  • Thriller
  • Western
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Términos legales
  • Inicio
  • Contacto
  • Sobre nosotros
  • Términos legales
Copyright, Ineditofilms.com
5 de octubre de 2017
Eduardo Llorente
Actualidad, Cine europeo, Drama, Featured, Independiente, Política, Present-day
1

LA ESCALA (VOIR DU PAYS) (2017) de Delphine Coulin y Muriel Coulin

AnteriorSiguiente

“Fingir que todo va bien”

¿Es posible resetear la mente? ¿Olvidar el horror vivido en una guerra y seguir con tu vida de antes? ¿Pueden las terapias colectivas conseguir reinsertar a los soldados en la sociedad? ¿Las situaciones de estrés postraumático se curan pasando unos días en un resort de lujo?

Las hermanas Delphine y Muriel Coulin nos muestran en su película “Voir du pays” (yo no sé si al que ponen a traducir los títulos le pagan o qué, pero deberían o subirle el suelo o despedirlo, ciertamente), a un grupo de soldados franceses que regresa a casa tras estar unos años en Afganistán, pero antes son sometidos a un “protocolo de descompresión” en un complejo hotelero de lujo en Chipre. Allí, los soldados se ven obligados a rememorar los acontecimientos más dolorosos y traumáticos de su estancia en el conflicto en una terapia de grupo, para que los psicólogos diagnostiquen si son “aptos” para regresar o no a sus casas.

En este marco, nos presentan a las tres únicas mujeres de toda la patrulla: Aurore (Ariane Labed), la súper sexy sin saber muy bien por qué, Marine (Soko) y Fanny (Ginger Roman) la enfermera militar. Las tres fuertes, valientes, pero muy traumatizadas, que deberán afrontar cada una, a su manera, los problemas que el sexismo, el machismo y las cadenas de mando incuestionables, les plantean.

No cabe ninguna duda que la perspectiva femenina de la cinta, el mensaje preclaro del empoderamiento femenino, es una inequívoca crítica y llamada de atención hacia todo aquello que en el ejército debería renovarse y evolucionar. Pero debo decir que la película aburre y mucho.

El guion, ganador en el último festival de Cannes, está basado en la novela homónima, de la misma Delphine Coulin, aunque sinceramente, no deja de parecer un manifiesto feminista con la clara intención de sensibilizar y aleccionar, pero ni entretiene, ni engancha, ni sorprende, ni nada.

Todo está súper arquetipado, desde las situaciones, a los personajes, todo es previsible y tiene cierto tufo a demagogia social.

Las guerras hacen mella, los soldados acaban bastante mal emocional y psicológicamente, pero deben reprimirse y fingir normalidad, porque al final, saben dónde están, a lo que van, lo que se espera de ellos y por lo que les pagan. Y sí, hay mucho machismo y sexismo en el ejército, el feminismo es necesario, estamos muy lejos de la igualdad; ahora contadme algo que no sepa, por favor.

Cabe destacar, que tanto las localizaciones, que son preciosas, como la actuación de las tres protagonistas, son bastante buenas y conseguidas.

La actriz Soko, que da vida a Marine, una bretona que ha mamado desde su infancia la vida militar, transmite un halo de tristeza y rabia contenida súper logrado, lo cual unido a su belleza andrógina, la tornan irresistible. También el personaje de Aurore, que quizá sea la que más carga emocional soporta, todo ello unido a sus ganas de libertad y de sentirse femenina y deseada.

Personalmente, creo que podrían haber conseguido mucho más con esta película, pero que por el motivo que sea, se ha quedado únicamente en una cinta cargada de frustración, tristeza y un mensaje final poco alentador.

Cartel_La-escala_OK_2_pequeño

Nuestra calificación: (2/5)

“Pretending that everything is going well”

 

ActualidadAriane LabedCine europeoDelphine CoulinDramaEjercitoFranciaGuerra de AfganistánIndependienteMuriel CoulinPolíticaSoko
Compartir

El Autor Eduardo Llorente

More Posts Like This One

EL JUEZ (2015) de Christian Vincent

2 de mayo de 2016

EL HOMBRE QUE EMBOTELLÓ EL SOL (2016) de Óscar Bernàcer

31 de diciembre de 2016

VIAJE A ITALIA (2014) de Michael Winterbottom

25 de octubre de 2016
  • es
  • en
1 Comentario General

1 Comentario

  • Elio
    23 de marzo de 2018 05:22

    No coincido con el comentario. Es demasiado mezquino, y no acierta con los méritos de la película, que los tiene.

    Reply

Escribir un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 

BIENVENIDO

Ineditofilms

Análisis, críticas, reportajes, películas poco comerciales, todo sobre rarezas y “Cult movies”. Siempre con el cine español.

Web bilingüe español/inglés de cine inédito e independiente.

Comentarios recientes

  • Elio en LA ESCALA (VOIR DU PAYS) (2017) de Delphine Coulin y Muriel Coulin
  • Alex en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • critica girl en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • aranzazu en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • cinefilo en MADAME BOVARY (2014) de Sophie Barthes