Logo
  • Actualidad
  • Amor
  • Análisis
  • Animación
  • Asesino en serie
  • Aventura
  • Basada en hechos reales
  • Biográfico
  • Ciencia ficción
  • Cine
  • Cine español
  • Cine europeo
  • Cine experimental
  • Cine latinoamericano
  • Cita
  • Comedia
  • Comercial
  • Crítica
  • Cult movie
  • Deportes
  • Documental
  • Drama
  • Ensayo
  • Fantástico
  • Featured
  • Festival & Evento Cinematográfico
  • Filme de época
  • Histórico
  • In Season
  • Independiente
  • Infantil
  • Musical
  • Neo-noir
  • Obra Maestra
  • Política
  • Ranking
  • Religión
  • Remake
  • Road Movie
  • Secuela
  • Tecnologías emergentes
  • Terror
  • Thriller
  • Western
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Términos legales
  • Inicio
  • Contacto
  • Sobre nosotros
  • Términos legales
Copyright, Ineditofilms.com
9 de enero de 2017
Eduardo Llorente
Actualidad, Amor, Cine español, Drama, Featured, Independiente, Love, Present-day, Terror, Thriller
0

LA MADRIGUERA (2016) de Kurro González

AnteriorSiguiente

“Deberías tomarte esto como una oportunidad”

“La Madriguera” es la ópera prima de Kurro González, cineasta valencia que ha trabajado, hasta el momento, como técnico en algunas series de televisión.

Carlos (Francisco Conde) es el escritor de una novela de gran éxito que, tras haber perdido a su mujer, se ve estancado en su escritura. Para intentar que escriba un nuevo libro, su editorial le enviará una asistente, Caterina (Adriana Torrebejano). Pero cuando ella intenta hacer cosas diferentes para ayudarle a romper su bloqueo, descubre que él sufre agorafobia, haciéndole imposible salir de casa. A partir de este momento Carlos intentará, por todos los medios, que Caterina se quede con él en casa, encerrándola sin escapatoria.

Todas las películas tratan de despertar sensaciones, y en el caso de las películas de “secuestros”, su cometido suele ser hacer sentir al espectador tan atrapado como el protagonista.

“La madriguera” nos presenta una historia construida poco a poco, sin prisas; pero que te va adentrando cada vez más en las sensaciones vividas por Caterina, logrando despertar en nosotros la sensación de estar atrapados anteriormente mencionada. Sólo por esto merece un reconocimiento. Muchas películas similares pecan de pasar, sin querer, del terror al absurdo en un momento, provocando al espectador más risa que miedo. Pero para nada es el caso de esta.

No voy a negar que durante todo el metraje es palpable el hecho de que estamos viendo una ópera prima. Por ejemplo, al principio de la película me molestaba un poco cómo estaba tratado el sonido, aunque luego llegué a acostumbrarme.

Lo mismo ocurre con el guión, escrito entre el director (Kurro González) y el protagonista de la película (Francisco Conde). Tiene una idea sólida y bien desarrollada, pero que en algunos momentos cae demasiado en el tópico.

Aún así, nada de esto me impidió disfrutar de esta película asfixiante. Esta logra sobreponerse a sus defectos en parte, como he dicho anteriormente, gracias al guión y la dirección; pero si hay algo que brilla sobre todo lo demás en esta película es la interpretación de Adriana Torrebejano.

Esta actriz, que ha trabajado por primera vez en un largometraje para cine, consigue centrar la atención en ella durante todo el momento, y por lo tanto hacerte partícipe de su sufrimiento. Su trabajo en esta película es digno de reconocimiento, y espero que a partir de ahora sea un rostro frecuente del cine español.

Pero una vez más, me da pena decir que esta es una de las películas que pasan un poco desapercibidas en nuestras pantallas. Yo pude verla el viernes 9 de diciembre en los Cines Babel. Este día el director presentó y estrenó la película en Valencia, a pesar de llevar una semana ya estrenada en otras ciudades.

Como siempre, las películas independientes no tienen el mismo peso que las comerciales, y por eso una vez más agradecemos a salas como los Cines Babel que nos las pongan al alcance en Valencia.

af_cartel_la_madriguera_lr

“You should take this as an opportunity”

“The Writer’s Burrow” is Kurro González’s debut film, a valencian filmmaker that has worked, until now, in televisión series as a technician.

Carlos (Francisco Conde) is a best seller autor that, after loosing his wife, can’t write anymore. Trying to make him write a new book, his Publisher will send and assistant, Caterina (Adriana Torrebejano). But when she tries to make him do different things to break his deadlock, she discovers he suffers from agoraphobia, so he won’t leave his home. From this moment Carlos will try, by all means, to make Caterina stay at home with him, locking her at this place, without escape.

Each movie tries to make us feel something, and the movies about “kidnappings” try to make the spectator feel as trapped as the character in the movie.

“The Writer’s Burrow” is a story built little by little, with no rushes; but that introduces you into the characters, making you feel the same as Caterina, achieving this “trapped” sensation mentioned before. And that’s something admirable. Many movies of this kind are so absurd that make you laugh instead of making you feel afraid. But not in this case.

I’m not going to deny that throughout the whole film you are aware about the fact that you’re watching a debut film. For exemple, at the beginning of movie, the background sound bodered me a bit although I got used after a while.

The same happens with the script, written by the director (Kurro González) and the actor who plays the main character (Francisco Conde). It has a solid idea and well developed, but in some moments a bit foreseeable.

But still, nothing of this hindered me from enjoying this suffocating movie. It acomplish to partly superimpose its defects thanks to the story and the film direction; but if there’s something that shines specially is the job made by Adriana Torrebejano.

This actress, that works for the first time in a feature film, get the everyone’s attention during all the movie, and therefore makes you participant of her own suffering. Her work in this movie is admirable, and I hope that from now on we’ll see her face more often in spanish movies.

But one more time, it’s a pity that movie has gone unnoticed in our cinemas. I could watch it on Friday 9th of December at “Cines Babel”. This day, the director introduced and released the movie in Valencia, even though the movie has been already released a week before in other cities.

As usual, independent movies has not the same power as comercial ones, and because of that we say “thank you” again to movie houses as “Cines Babel” that bring us this movies in Valencia.

db_posters_36805

Traducido por: Irene Subiela.

ActualidadAdriana TorrebejanoAgorafobiaAmorCarlos SantosCine españolCristina CastañoDramaFrancisco CondeIndependienteJavier MoraKurro GonzálezLiteraturaSecuestroTerrorThrillerThriller psicológico
Compartir

El Autor Eduardo Llorente

More Posts Like This One

LO MEJOR PARA ELLA (2014) de Mike Binder

28 de mayo de 2015

LA PLAYA DE LOS AHOGADOS (2015) de Gerardo Herrero

21 de octubre de 2015

LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA

27 de julio de 2017
  • es
  • en
0 Comentarios General

Escribir un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 

BIENVENIDO

Ineditofilms

Análisis, críticas, reportajes, películas poco comerciales, todo sobre rarezas y “Cult movies”. Siempre con el cine español.

Web bilingüe español/inglés de cine inédito e independiente.

Comentarios recientes

  • Elio en LA ESCALA (VOIR DU PAYS) (2017) de Delphine Coulin y Muriel Coulin
  • Alex en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • critica girl en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • aranzazu en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • cinefilo en MADAME BOVARY (2014) de Sophie Barthes