OMEGA (2016) de José Sánchez-Montes y Gervasio Iglesias

“Un disco, dos géneros musicales, tres genios”
“Omega” es el ganador de la sección “Panorama” (largometraje nacional) de la primera edición del Festival Internacional de Cine Documental “DocsValència” celebrado en Valencia este año.
Dirigida por José Sánchez-Montes y Gervasio Iglesias, “Omega” cuenta la historia del disco homónimo del cantaor Enrique Morente en colaboración con el grupo de rock granadino Lagartija Nick. Este es considerado uno de los discos más revolucionarios del flamenco, ya que su nacimiento marcó un antes y un después en el género.
Hasta 1996, año en el que fue lanzado dicho álbum, nadie se había atrevido a experimentar con este estilo musical como lo hizo Enrique Morente, adelantándose a su época.
Enrique Morente era un enamorado de la poesía de Federico García Lorca, las canciones de Leonard Cohen y el rock (“Yo tendría que haber sido rockero” sentencia, entre risas, Enrique Morente en uno de los momentos del documental), y consiguió unir todos estos elementos en un solo álbum con ayuda del grupo Lagartija Nick.
Con un fragmento de la emblemática “Manhattan” sonando, empieza este necesario documental a contarnos la historia del nacimiento de este disco.
Y digo necesario porque, a pesar de la posterior reedición del mismo y de las múltiples giras que ha realizado a lo largo de los años Enrique Morente con él (pasando incluso por algunos de los festivales más importantes de España), el reconocimiento que se le dé nunca será suficiente. A Enrique Morente siempre le gustó experimentar, pero el nivel que alcanzó en este disco fue tal que hoy en día sigue sin ser comprendido por algunos flamencos más ortodoxos.
Y todo esto se refleja en este largometraje que muestra los momentos más duros de la creación, en los que la falta de apoyo en muchas ocasiones llegó a plantear el abandono del proyecto.
Pero cuando algo se quiere y se siente de verdad no puede dejarse de lado, y con el inestimable apoyo de Antonio Arias, vocalista de Lagartija Nick, consiguieron encontrar las claves necesarias para hacer de “Omega” un disco para la historia.
Es cierto que soy una enamorada del disco y por eso he disfrutado de cada detalle que da a conocer el largometraje, pero aún así creo firmemente que deberían verlo todos los amantes de la música por dos motivos: por la parte en la que se es testigo de un proceso de grabación dificilísimo, y porque abrirá las puertas a un mundo desconocido a todos aquellos que no conocían el disco.
Porque “Omega” seduce, desde España a Manhattan. Seduce hasta el punto de que conquistó al propio Leonard Cohen y emocionó a la familia de Federico García Lorca.
Y es que hoy en día sigue siendo un disco innovador y único; una avalancha de emociones.
Nuestra calificación: (4/5)
“An album, two musical genres, three geniuses”
“Omega” is the winner of the “Panorama” (national feature film) award at the first edition of the ValenciaDocs, Intenational Documentary Film Festival.
Directed by José Sánchez-Montes and Gervasio Iglesias, “Omega” tells the story about the homonym record created by the singer Enrique Morente with the collaboration of Lagartija Nick, a rock band from Granada. This is considered one of the most revolutionaries records in flamenco’s history because it changed the way of creating music in this gender.
Until 1996, when the álbum was released, no one had ventured to experiment with this musical style as Enrique Morente did, being ahed to his time.
Enrique Morente was a lover of Federico García Lorca’a poetry, Leonard Cohen’s songs and rock (“I should have been a rocker” says, in laughs, Enrique Morente in one of the moments of the documentary); and he achieved to join all of this elements in one single album with Lagartija Nick’s help.
With a piece of the emblematic “Manhattam” playing, this necessary documentary starts to tell us the story of this álbum birth.
And it’s necessary because, despite the reissue of the álbum and the amount of tours performed along the years (some even in some of the most important music festivals in Spain), the recognition given to it would never been enough. Enrique Morente always liked to experimient, but the level reached in this record is nowadays still misunderstood for some flamenco singers more orthodoxes.
And all of this is reflected in this feature film that shows the hardest moments in this creation, in which the lake of support in many times made them even think in leaving the project.
But when you really want and feel something, it can’t be left aside, and with the invaluable support of Antonio Arias, Lagartija Nick’s singer, they get the necessary clues to make “Omega” a record for the history of music.
It’s true that I’m a fan of the álbum and that made me enjoy every detail that appeared on the film, but still I truly think that all the music lovers shoul watch it for two reasons: because thanks to this film you can witness a really hard recording process, and because it will discover an unknown world to those who didn’t know the álbum.
Because “Omega” seduces, from Spain to Manhattam. It conquered Leonard Cohen and moved Federico García Lorca’s family.
It’s still an innovative and unique álbum; a wave of emotions.
Traducido por: Irene Subiela.
Nuestra calificación: (4/5)