Logo
  • Actualidad
  • Amor
  • Análisis
  • Animación
  • Asesino en serie
  • Aventura
  • Basada en hechos reales
  • Biográfico
  • Ciencia ficción
  • Cine
  • Cine español
  • Cine europeo
  • Cine experimental
  • Cine latinoamericano
  • Cita
  • Comedia
  • Comercial
  • Crítica
  • Cult movie
  • Deportes
  • Documental
  • Drama
  • Ensayo
  • Fantástico
  • Featured
  • Festival & Evento Cinematográfico
  • Filme de época
  • Histórico
  • In Season
  • Independiente
  • Infantil
  • Musical
  • Neo-noir
  • Obra Maestra
  • Política
  • Ranking
  • Religión
  • Remake
  • Road Movie
  • Secuela
  • Tecnologías emergentes
  • Terror
  • Thriller
  • Western
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Términos legales
  • Inicio
  • Contacto
  • Sobre nosotros
  • Términos legales
Copyright, Ineditofilms.com
28 de agosto de 2020
Eduardo Llorente
Actualidad, Cine español, Featured, Independiente, Present-day, Thriller
0

ORÍGENES SECRETOS (2020) de David Galán Galindo

AnteriorSiguiente

“¿Por qué las personas hacen lo que hacen?”

Sigo sin entender por qué “friki” continúa siendo un insulto o algo que deja opciones a la marginación, al fin y al cabo. Es un tema recurrente en este largometraje rescatado por Netflix del ostracismo al que lo abocó la crisis sanitaria más conocida de este siglo.

Como problemas del primer mundo propondría ese de las expectativas. Como ya se ha anunciado muchas veces entre las críticas de cine, está ese asunto tan preocupante por el que nos dejamos llevar cada vez más: que la película -independientemente de que sea buena o mala- sea lo que esperábamos. Hace poco sucedía con la destacable -tendré muchos detractores- “Los nuevos mutantes” (Josh Boone, 2020), que era algo muy diferente a lo que se vendía. Como todo lo de Shyamalan, por poner solo un ejemplo.

En pleno Madrid actual, un asesino en serie está actuando conforme a los primeros números de los cómics de superhéroes. David es un policía escéptico que viene a ocupar el puesto del retirado Cosme. Como el tema de los superhéroes se le va del entendimiento, contratarán al hijo del propio Cosme, Jorge Elías, para que les ayude con los entresijos que se les puede llegar a escapar. Les acompañará la jefa de policías y amante del “cosplay”, Norma.

A lo que iba. Lo esperaba todo de esta idea. Y me llevo muy poco. Qué frustración me ha generado el fiasco. Hace aproximadamente cuatro años, el director de la cinta, el ducho David Galán Galindo, guionista de programas de Buenafuente y director de una treintena de cortometrajes, se preguntaba en una novela qué es lo que tienen los superhéroes para atraer tanto o por qué las personas “hacen lo que hacen”.

Es precisamente eso lo que más me ha rechinado. Los desajustes de guion. Eso que piensas mientras pones todo en el asador: “Por favor, que no lo diga, por favor, que no caiga en el tópico”. ¿A que no sabéis qué? Cae.

No está mal -ese es el problema, que solo “no está mal”- pero podría haber sido algo mucho más arriesgado. Se ha empecinado tanto en el tercer acto -como el mismo Galán Galindo atestigua que, de hecho, todo lo demás se antoja como una excusa para llegar a él- que ha corrido demasiado saltando entre clichés en los dos primeros. Eso sí, sobra decir que son los mejores. Porque si vas a hacer una película de Superhéroes, no temas al género o lo que se supone que no sabemos acoger bien entre el público español. Al menos, inténtalo. Desgraciadamente, Galán Galindo cae en lo paródico como, una vez más, solemos pecar entre nuestras fronteras.

La fotografía de Rita Noriega me tenía enamorada. Esas referencias a “Seven” (Fincher, 1995) que me habían devuelto a la ilusión. Porque hablamos de un hombre muy avezado, un autor para el que sus referencias son todas. Un fan que combina Marvel y DC -que otros pueden interpretar como sacrilegio- porque está abierto a amarlos a todos a la vez. Sin distinciones, sin tener que decantarse. No es fácil tomarse en serio a los cómics, “pero, al final, es como yo he afrontado mi vida: a través de ellos”, asegura el director.

Destronan bulos extendidos, como ese de que Hulk siempre fue verde. Detalles que se ganan al espectador más ansioso de información curiosa. El friki se ríe del que no lo es -vaya, al contrario de como suele ser… ¿o no era así?-, pero se hace crítica de algo que acaba en parodia -el personaje de Echegui, del que no diremos nada más, pese a las intenciones que le pone ella-. No obstante, la mejor interpretación con diferencia es la del siempre sublime Ernesto Alterio.

Como diría el gran Rafael Azcona, los géneros puros están bien para estudiarlos, pero resulta que la vida es otra cosa, una suma de unos y otros.

La música de Federico Jusid se empasta muy bien con ese guion co-escrito entre David Galán Galindo y Fernando Navarro. Una pena que el alto nivel de predictibilidad se sume a lo que pudo ser y no fue. Una lástima.

5668111.jpg-r_1920_1080-f_jpg-q_x-xxyxx

Nuestra calificación: (3/5)

“Why people do what they do?”

Cine españolCómicsIndependienteNetflixSerial killerSuperhéroesThriller
Compartir

El Autor Eduardo Llorente

More Posts Like This One

PROFANACIÓN (LOS CASOS DEL DEPARTMENTO Q) (2014) de Mikkel Nørgaard

22 de julio de 2015

SPARROWS (GORRIONES) (2015) de Rúnar Rúnarsson

24 de septiembre de 2016

EL FARO DE LAS ORCAS (2016) de Gerardo Olivares

9 de enero de 2017
  • es
  • en
0 Comentarios General

Escribir un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 

BIENVENIDO

Ineditofilms

Análisis, críticas, reportajes, películas poco comerciales, todo sobre rarezas y “Cult movies”. Siempre con el cine español.

Web bilingüe español/inglés de cine inédito e independiente.

Comentarios recientes

  • Elio en LA ESCALA (VOIR DU PAYS) (2017) de Delphine Coulin y Muriel Coulin
  • Alex en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • critica girl en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • aranzazu en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • cinefilo en MADAME BOVARY (2014) de Sophie Barthes