Logo
  • Actualidad
  • Amor
  • Análisis
  • Animación
  • Asesino en serie
  • Aventura
  • Basada en hechos reales
  • Biográfico
  • Ciencia ficción
  • Cine
  • Cine español
  • Cine europeo
  • Cine experimental
  • Cine latinoamericano
  • Cita
  • Comedia
  • Comercial
  • Crítica
  • Cult movie
  • Deportes
  • Documental
  • Drama
  • Ensayo
  • Fantástico
  • Featured
  • Festival & Evento Cinematográfico
  • Filme de época
  • Histórico
  • In Season
  • Independiente
  • Infantil
  • Musical
  • Neo-noir
  • Obra Maestra
  • Política
  • Ranking
  • Religión
  • Remake
  • Road Movie
  • Secuela
  • Tecnologías emergentes
  • Terror
  • Thriller
  • Western
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Términos legales
  • Inicio
  • Contacto
  • Sobre nosotros
  • Términos legales
Copyright, Ineditofilms.com
11 de enero de 2019
Eduardo Llorente
Actualidad, Amor, Cine español, Drama, Featured, Independiente, Love, Present-day
0

PETRA (2018) de Jaime Rosales

AnteriorSiguiente

“Por Antonio Llorens”

“¿Tú sabes por qué estoy aquí?”

Jaime Rosales cuenta con una brillante filmografía. “Petra” es su última película, presente en la Quincena de realizadores en el festival de Cannes y en Perlas en el reciente festival de cine de San Sebastián. Dijo el director que esta vez trataba de ganar al público, cuestión que los cines de Valencia, entre otros, han eliminado de raíz. Decía José Luis Cuerda, un ilustre, que el público de cine –debido a la ausencia prolongadísima de enseñanza del audiovisual en la escuela- sólo sabía hablar de la temática y de los actores, dejando fuera lo fundamental, la puesta en escena. “Petra” es un film que cuenta un folletón, de padres e hijos, de secretos sin aclarar, de matrimonios entre hermanos –recordamos aquí una TV-Movie de Ramón Costafreda, “Máis ca irmáns / Más que hermanos”, basada en personajes reales, en un caso de incesto que recibió los apoyos de un ayuntamiento, realizada hace…

Pero Rosales propone una puesta en escena modélica, comenzando por un desorden en los capítulos en los que se divide el relato y continuando con una realización suficientemente alejada de lo que se nos cuenta. Ello produce un claro distanciamiento brechtiano, de modo que el espectador puede reconstruir los hilos de la trama pero siendo consciente de que tal trama no es lo más importante. Lo verdaderamente importante es el dinero, las interpretaciones de un curioso reparto, encabezado por Barbara Lennie y Álex Brendemühl, con Marisa Paredes, Petra Martínez y Oriol Pla, sin olvidar al no profesional Joan Botey, capaz de dar vida a un artista multimillonario y embustero.

Por todo ello, “Petra” es un film apasionante, capaz de atrapar al espectador sea cual sea su formación, un film sin concesiones, terrible y lúcido. “Petra”, cuyas coincidencias con lo último de Julio Médem; “El árbol de la sangre”, son notables (otro ejemplo de relato distanciado y fiel al estilo de su director, mucho más allá de sus tramas genealógicas) es un film que debe verse, que debe estar entre toda clase de públicos, que merece consideraciones sobre el arte y la vida, sobre la economía de unos y otros, sobre legados de padres o madres a hijos, sobre el origen de cada uno de nosotros, pero esas conclusiones vienen dadas por la puesta en escena, por la cuidada colocación de la cámara, por un distanciamiento que dificulta la identificación o los absurdos salvamentos del cine de consumo, del cine de acción, para dejarnos ver una realidad que no está nada alejada de cada uno de nosotros. Una gran película, sin duda.

af_guia_petra_1_8432

Nuestra calificación: (4/5)

“By Antonio Llorens”

“Do you know why I´m here?”

Jaime Rosales has a brilliant filmography. “Petra” is his latest film, present at the Directors’ Fortnight at the Cannes festival and at Perlas at the recent San Sebastian film festival. The director said that this time he was trying to win the public, an issue that the cinemas of Valencia, among others, unfortunately have eliminated. José Luis Cuerda, an illustrious one, said that the film audience – due to the very long absence of audiovisual teaching at school – only knew how to talk about the subject and the actors, leaving out the fundamental, the staging. “Petra” is a film that tells a TV Soap, of parents and children, of unclear secrets, of marriages between brothers – we remember here a TV-Movie of Ramón Costafreda, “Máis ca irmáns / Más que hermanos”, based on real characters, in a case of incest that received the support of a town hall, film made…

But Rosales proposes a model staging, starting with a disorder in the chapters in which the story is divided and continuing with an accomplishment sufficiently far from what we are told. This produces a clear Brechtian distancing, so that the viewer can reconstruct the threads of the plot but being aware that such a plot is not the most important thing. The really important thing is the money, the interpretations of a curious cast, headed by Barbara Lennie and Álex Brendemühl, with Marisa Paredes, Petra Martínez and Oriol Pla, not forgetting the non-professional Joan Botey, giving life to a multimillionaire and deceitful artist.

For all this, “Petra” is an exciting film, able to catch the audience, a film without compromise, terrible and lucid. “Petra”, whose coincidences with the last of Julio Médem; “The tree of blood”, are notable (another example of distanced story and true to the style of its director, well beyond its genealogical plots) is a film that must be seen, which must be among all kinds of audiences, which deserves considerations about art and life, about the economy of each other, about legacies of fathers or mothers to children, about the origin of each one of us, but those conclusions are given by the staging, by the careful placement of the camera, due to a distance that hinders the identification or the absurd rescue of the cinema of consumption, of the cinema of action, to let us see a reality that is not far from each of us. A great film, no doubt.

petra-516383344-large

Traducido por: Eduardo Llorente.

Our rating: (4/5)

ActualidadÀlex BrendemühlAmorBárbara LennieCine españolDramaEsculturaFamiliaIndependienteJaime RosalesJoan BoteyMarisa ParedesOriol PlaPinturaTragediaWanda Visión
Compartir

El Autor Eduardo Llorente

More Posts Like This One

RAMS (EL VALLE DE LOS CARNEROS) (2015) de Grímur Hákonarson

19 de diciembre de 2015

LA BAILARINA (2016) de Stéphanie Di Giusto

25 de noviembre de 2016

REGRESO A MONTAUK (2017) de Volker Schlöndorff

18 de noviembre de 2017
  • es
  • en
0 Comentarios General

Escribir un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 

BIENVENIDO

Ineditofilms

Análisis, críticas, reportajes, películas poco comerciales, todo sobre rarezas y “Cult movies”. Siempre con el cine español.

Web bilingüe español/inglés de cine inédito e independiente.

Comentarios recientes

  • Elio en LA ESCALA (VOIR DU PAYS) (2017) de Delphine Coulin y Muriel Coulin
  • Alex en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • critica girl en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • aranzazu en LA PELÍCULA COMERCIAL DE LA SEMANA
  • cinefilo en MADAME BOVARY (2014) de Sophie Barthes